En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Una exposición en Países Bajos cuenta la historia de los tesoros saquedos

La muestra incluye un autorretrato de Rembrandt y monedas de plata espoliadas por nazis.

Arma punzante balinesa, acompañada de experiencia de realidad virtual.

Arma punzante balinesa, acompañada de experiencia de realidad virtual. Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un autorretrato de Rembrandt, monedas de plata espoliadas por nazis y una daga indonesia robada por militares neerlandeses son algunas de las piezas expuestas en una nueva exposición que abrió en La Haya.
Organizada por iniciativa del Mauritshuis collaboration con instituciones alemanas, la exposición "Loot - 10 Stories" ("Saqueo, diez historias") cuenta las historias de obras espoliadas, especialmente con ayuda de cortos videos y experiencias de realidad virtual.
La actividad coincide, según el museo de La Haya, con una "transición" en los Países Bajos, que comenzaron en los últimos años a mirar de frente la herencia de su historia colonial y haciendo gestiones para buscar el origen de obras espoliadas por los nazis.
Los neerlandeses también entregaron el mes pasado a Sri Lanka los títulos de propiedad de seis tesoros de la época colonial, tras las recomendaciones de una comisión nombrada por el gobierno y encargada de investigar sobre las adquisiciones ilegales en la época del imperio colonial.
Arma punzante balinesa, acompañada de experiencia de realidad virtual.

Arma punzante balinesa, acompañada de experiencia de realidad virtual. Foto:EFE

"Estamos en una transición porque nosotros nos dimos cuenta por ejemplo de que en lo concerniente al arte saqueado por los nazis, estamos en retraso", dijo la directora del Mauritshuis Martine Gosselink.
"Y por lo tanto aprendemos del pasado, de nuestros errores anteriores, entonces por supuesto queremos colmar el retraso en materia de injusticia", agregó.
Entre las obras mostradas, salidas de las colecciones del Mauritshuis, de tres museos berlineses y el Museo de bellas artes de Rennes, se encuentra un autorretrato de Rembrandt y piezas de plata robadas a judíos.
Los cubiertos robados a judíos por la Alemania nazi se muestran durante la visita a la exposición "Botín - 10 historias".

Los cubiertos robados a judíos por la Alemania nazi se muestran durante la visita a la exposición "Botín - 10 historias". Foto:EFE

Hay también pinturas robadas a los Países Bajos por tropas sas en el siglo XVIII, réplicas de bronce de Benín, y un "Kris" y una daga indonesia tomadas en el marco de las campañas militares neerlandesas en Bali a mediados del siglo XIX.
Los museos socios de la exposición "han puesto a nuestra disposición algunas de sus historias incómodas", se congratula Eline Jongsma, curadora.
"Pienso que un mensaje en el contexto de esta exposición es que la visibilidad de objetos presentes en los depósitos es muy importante para el debate sobre la restitución", añade.
"Hay enormes colecciones en esos inmensos depósitos en Europa y Estados Unidos que no son accessibles", agregó. La exposición estará en el Mauritshuis hasta el 7 de enero de 2024, y abrirá sus puertas en el Humboldt Forum en Berlín en la primavera de 2024.
AFP

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.