En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Una exposición en Países Bajos cuenta la historia de los tesoros saquedos
La muestra incluye un autorretrato de Rembrandt y monedas de plata espoliadas por nazis.
Arma punzante balinesa, acompañada de experiencia de realidad virtual. Foto: EFE
Un autorretrato de Rembrandt, monedas de plata espoliadas por nazis y una daga indonesia robada por militares neerlandeses son algunas de las piezas expuestas en una nueva exposición que abrió en La Haya.
Organizada por iniciativa del Mauritshuis collaboration con instituciones alemanas, la exposición "Loot - 10 Stories" ("Saqueo, diez historias") cuenta las historias de obras espoliadas, especialmente con ayuda de cortos videos y experiencias de realidad virtual.
La actividad coincide, según el museo de La Haya, con una "transición" en los Países Bajos, que comenzaron en los últimos años a mirar de frente la herencia de su historia colonial y haciendo gestiones para buscar el origen de obras espoliadas por los nazis.
Los neerlandeses también entregaron el mes pasado a Sri Lanka los títulos de propiedad de seis tesoros de la época colonial, tras las recomendaciones de una comisión nombrada por el gobierno y encargada de investigar sobre las adquisiciones ilegales en la época del imperio colonial.
Arma punzante balinesa, acompañada de experiencia de realidad virtual. Foto:EFE
"Estamos en una transición porque nosotros nos dimos cuenta por ejemplo de que en lo concerniente al arte saqueado por los nazis, estamos en retraso", dijo la directora del Mauritshuis Martine Gosselink.
"Y por lo tanto aprendemos del pasado, de nuestros errores anteriores, entonces por supuesto queremos colmar el retraso en materia de injusticia", agregó.
Entre las obras mostradas, salidas de las colecciones del Mauritshuis, de tres museos berlineses y el Museo de bellas artes de Rennes, se encuentra un autorretrato de Rembrandt y piezas de plata robadas a judíos.
Los cubiertos robados a judíos por la Alemania nazi se muestran durante la visita a la exposición "Botín - 10 historias". Foto:EFE
Hay también pinturas robadas a los Países Bajos por tropas sas en el siglo XVIII, réplicas de bronce de Benín, y un "Kris" y una daga indonesia tomadas en el marco de las campañas militares neerlandesas en Bali a mediados del siglo XIX.
Los museos socios de la exposición "han puesto a nuestra disposición algunas de sus historias incómodas", se congratula Eline Jongsma, curadora.
"Pienso que un mensaje en el contexto de esta exposición es que la visibilidad de objetos presentes en los depósitos es muy importante para el debate sobre la restitución", añade.
"Hay enormes colecciones en esos inmensos depósitos en Europa y Estados Unidos que no son accessibles", agregó. La exposición estará en el Mauritshuis hasta el 7 de enero de 2024, y abrirá sus puertas en el Humboldt Forum en Berlín en la primavera de 2024.