En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Miguel Ángel, Rafael y Van Gogh en cine: las películas que lo acercarán a sus obras como si estuviera en un museo

Los documentales se presentarán en salas de cine de nueve ciudades de Colombia. Inicia en mayo y termina en agosto.

Los documentales que se exhibirán

Los documentales que se exhibirán Foto: Cortesía

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
No será necesario ir a la Capilla Sixtina para ver la obra de Miguel Ángel, tampoco viajar hasta Madrid para reflexionar sobre las pinturas de Rafael en el Museo del Prado, ni tendrá que recorrer el Museo de Arte Moderno de Nueva York para sentirse invadido por 'La noche estrellada' de Van Gogh. Ahora, podrá disfrutar de las mejores pinceladas de la historia en pantalla grande. 
Con un ciclo de cinco documentales, que sumergen a los espectadores en las exhibiciones y museos más increíbles del mundo, Cine Colombia y Cineco Alternativo traen en exclusiva experiencias cinematográficas para aprender y deleitarse con el arte. 
Uno de los cinco documentales

Uno de los cinco documentales Foto:Cortesía

Para ello se destinarán 14 salas de cine en 9 ciudades de Colombia: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Manizales, Pereira y Chía.
Esta exhibición se realizará en las salas de Cinecolombia, iniciará el próximo 23 de mayo e irá hasta el 4 de agosto. En un lapso de dos meses y medio los ciudadanos viajarán a través de la exposición que cambió el curso de la historia con el nacimiento del movimiento impresionista. También se conectarán con personajes como Miguel Ángel (1475 – 1564), Rafael (1483 – 1520) y Vincent Van Gogh (1853 – 1890). Y conocerán La Galería Nacional de Londres de la mano de quienes mejor la conocen: sus visitantes más asiduos, sus guardas, sus directivas.
Esta producción se realizó de la mano de Exhibition On Screen, en alianza con Seventh Art Productions, compañías inglesas especializadas en acercar al público a las exposiciones y museos de forma privilegiada, guiados por expertos y desde la comodidad de las salas de cine. 
Con estos documentales se busca acercar a las personas al arte que ha cambiado el curso de la historia, sin tener que moverse de su ciudad. Por ello, incluyen una visita guiada a las colecciones más prestigiosas y a los lugares donde se forjaron las pinturas más icónicas.
Antes de cada transmisión, el curador del Museo Nacional, Jaime Cerón, presentará el "Club de Arte e Historia de Cine Colombia". Estos encuentros pedagógicos serán a las 5:30 pm, vía Zoom, y están abiertos a todos los interesados en aprender y conocer de estos artistas, sin costo alguno. El enlace de cada charla se compartirá a través de las redes de @cinecoalt y a través de su comunidad de WhatsApp.
Uno de los cinco documentales

Uno de los cinco documentales Foto:Cortesía

Cerón dará el contexto histórico de los artistas y sus influencias, mostrará ejemplos ilustrativos del legado de cada uno, y dará herramientas para aprender a disfrutar de los documentales con información relevante a cada uno. Cada conversatorio ofrece una valiosa experiencia de aprendizaje y enriquecimiento cultural.

El artista que reúne a más artistas

Con más de 35 años de experiencia en la realización de documentales, el ganador del BAFTA y productor ejecutivo de esta serie, Phil Grabsky, ofrece un exhaustivo trabajo de investigación que permiten entrar a grandes museos, para lograr producciones excepcionales que lo harán sentir como si estuviera visitando grandes cuadros en persona. 
“Cada documental se vive como una entretenida lección de arte, como si se tratara de un recorrido intimo a estas exposiciones que marcan la agenda internacional y que permiten revelar aspectos desconocidos de estos maestros”, asegura Grabsky.

Programación

Los documentales que se exhibirán

Los documentales que se exhibirán Foto:Cortesía

París 1874, la Invención del Impresionismo (mayo 23, 24, 25 y 26)
Hace 150 años, un grupo de artistas marginados revolucionó la historia del arte con una exposición independiente que dio origen al Impresionismo. París 1874 explora cómo surgió este movimiento rebelde, quiénes fueron sus protagonistas y por qué su propuesta resultó tan radical. 
Con exclusivo a la exposición del Museo de Orsay y en colaboración con la Galería Nacional de Arte de Washington DC, este documental revela una historia de pasión, ruptura y libertad artística contada por expertos, prensa de la época y el propio pueblo parisino que fue testigo del nacimiento de una nueva forma de ver el mundo.
Miguel Ángel: Amor y Muerte (junio 13, 14, 15 y 16)
Las obras de Miguel Ángel nos resultan familiares, pero su vida sigue siendo un misterio fascinante. Este es un recorrido cinematográfico por los 88 años de este genio del Renacimiento, desde sus esculturas monumentales hasta sus más íntimos dibujos. 
Filmado en museos y capillas de Florencia, Roma y el Vaticano, el documental explora su compleja personalidad, sus relaciones y un legado que aún asombra al mundo. Con a sus obras, testimonios de expertos y las propias palabras del artista, esta película conmemora los 550 años del nacimiento de una figura irrepetible en la historia del arte.
Rafael al Descubierto (julio 4, 5, 6 y 7)
Con exclusivo a la mayor exposición jamás realizada sobre Rafael, este documental celebra los 500 años de la muerte de este genio del Renacimiento. Filmado en las Escuderías del Quirinal en Roma, el documental reúne más de 200 obras maestras —incluidos préstamos excepcionales de los grandes museos del mundo— y revive el esplendor de su arte como nunca antes. 
A través de imágenes impactantes, comentarios de expertos y un recorrido por los rincones de Roma que lo inspiraron, esta película revela por qué Rafael es considerado uno de los artistas más grandes de todos los tiempos.
La Galería Nacional de Londres: 200 años de tesoros y secretos (julio 11, 12, 13 y 14)
Una mirada íntima y emotiva al corazón de uno de los museos más importantes del mundo. En este documental, quienes viven y aman la galería —desde expertos y celebridades hasta guardias y visitantes— comparten la obra que más los ha marcado y el impacto de este templo del arte. 
A través de estas historias personales, se celebran dos siglos de arte, memoria y emoción. Un recorrido único por sus salas, lleno de hallazgos sorprendentes, que revela cómo el arte puede transformar vidas sin importar quién seas ni de dónde vengas.
Van Gogh: Poetas y Amantes (agosto 1, 2, 3 y 4)
Una celebración íntima y luminosa de uno de los artistas más amados del mundo. Filmado en la exitosa exposición de la National Gallery de Londres, este documental explora cómo el amor, la poesía y la belleza marcaron profundamente su estancia en Arles y transformaron su visión del arte. 
Lejos del cliché del artista atormentado, la película revela la complejidad de Van Gogh a través de sus obras más vibrantes y personales. Una oportunidad única para vivir lo que Forbes llamó “una exposición irrepetible” sobre un genio que cambió la historia del arte para siempre.
María Jimena Delgado Díaz
Periodista de Cultura
@mariajimena_delgadod

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.