En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La moda 'emo': de regreso en la industria de la moda
El color negro vuelve a ocupar un lugar muy importante en las pasarelas de moda.
Olivia Rodrigo, una de las artistas que llevan la moda emocore en la actualidad. Foto: Archivo Instragram Olivia Rodrigo.
En la temporada de pasarelas hubo un color que siempre predominó y que dejó sorprendidos a sus asistentes, este fue el color negro que además predominará en esta temporada de primavera-verano, según afirma Vogue.
La década de los 2000 volvió a ocupar un lugar en la moda. La ropa negra y de tonos grises, con encajes, maltrecha y asimétrica. Así mismo, el maquillaje y la forma de llevar el pelo despeinado, voluminoso y también,de color negro.
"La pandemia nos dejó bastante tocados, encerrados en nuestra habitación, que al final es el hábitat natural del emo. Vivimos una uniformización muy fuerte, salíamos a la calle solo para pasear, todo el mundo de chándal, uniformado. El emo es todo lo contrario, porque busca un look que se aleje de lo que lleva todo el mundo, pero desde un lado mucho más de moodboard. Tu look es la manera de transmitir todo lo que te gusta, los grupos que escuchas, los libros que lees, la pandilla a la que perteneces. Es una búsqueda de la individualidad pero también de la comunidad y del sentimiento de pertenencia”, explicó Iria Domínguez para la revista Vogue.
Con el regreso de la estética de los años 2.000 a la moda, los atuendos de la cantante Avril Lavigne son una buena opción. Foto:Instagram Avril Lavigne
Los cambios políticos y los retrocesos que tuvo la pandemia también influyen en la moda, ya que 'estamos asistiendo a tantos retrocesos sociales que de alguna manera procede un luto. Un luto funerario por todas esas cosas que estamos perdiendo a una velocidad que asusta y que hace que se desencantes a un nivel político', según afirma da Josefina Andrés, fotógrafa de moda para Vogue.
En las pasarelas de primavera-verano que presentaron marcas como Givenchy, Chanel, Versace, Balenciaga o Bluemarine mostraron también esta estética del negro en sus creaciones y los looks de las modelos.
Recordemos que la subcultura emo tenía una forma muy marcada de vestir, por ejemplo, pantalones ajustados, remeras con nombres de bandas o solistas, cinturones amplios con tachas y el pelo largo y alisado.
Además esta subcultura expresaba una forma de sentir, es decir, por medio de sus emociones y la intensidad de estas definían las personalidades,como por ejemplo, la timidez y la introversión.