En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El milagro de Andrés Carne de Res (40 años) / Buena muela

Sus entradas y sus carnes son muy sabrosas, sus sopas son correctas y sus postres son de campeonato.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Andrés Carne de Res es un milagro. No hay referencias en el mundo de un restaurante igual: no con ese concepto, ese espacio, esa decoración, esa fiesta y esa capacidad de servir comida.
Es un milagro porque ¿cómo explicarse que en su sede de Chía, en un solo día, a punta de leña y carbón, atiendan a algo más de 2.500 personas y que toda la comida, por lo general, salga bien?
¿Cómo es que su carta de 52 páginas ofrece más de 70 entradas, entre ellas, 20 tipos de patacones, tostones y plátanos, 15 arepas (como la de chócolo, que es su bandera) y 10 papas (como su espectacular ‘chorriada’)?
¿Cómo así que, día a día, preparan más de 15 sopas tradicionales (con lo jodido que es), entre ellas el cuchuco, el ajiaco, la de arroz, el sancocho, el caldo de costilla, la cazuela de mariscos y los fríjoles?
¿Cómo es que su menú propone más de 35 tipos de cortes de carnes nacionales e importadas y cómo es que el término de cocción de cada una sale tal cual lo exige el comensal?
¿Cómo entender que en un mes, solo en Chía, vendan 2.000 kilos de chicharrón y algo más de 5.000 kilos de carne de res?
Pues eso es un milagro. Y es un milagro muy rentable, también, porque un buen día en Chía (solo en esa sede) pueden facturar por encima de los 400 millones de pesos.
Un milagro que empezó hace 40 años como un restaurante de carretera –con especialidad en pinchos– y que hoy es una jugosa empresa con cinco RBB (restaurante-bar-bailadero) en Chía, Bogotá, Medellín, Santa Marta y Cartagena. Con cuatro Plazas de Andrés (de precios más asequibles) en El Retiro, Hacienda Santa Bárbara, Gran Estación y Santafé. Y ocho locales Exprés, en otros puntos del país.
La primera pregunta es: ¿se come bien en Andrés Carne de Res? En general, sí. Hacen bien la cocina colombiana y sus entradas y sus carnes son muy sabrosas, sus sopas son correctas (¿por qué servirán el ajiaco santafereño con un plátano?) y sus postres son de campeonato (su torta tres leches debería ganar premios). Reconocimiento especial para Marco Beltrán, un cocinero de todos los quilates quien, desde hace 35 años, está detrás de esos fogones de hierro.
La segunda pregunta es: ¿Andrés Carne de Res es costoso? Sí lo es. Por decir: un bife de chorizo nacional de 420 g cuesta $ 79.200; una trucha marinera de 250 g,
$ 81.200 y una botella de aguardiente Néctar, $ 198.000 (todo, más el 19 % de IVA). Eso en Chía, porque en Cartagena es aún más caro. Pero la gente, feliz, paga por vivir esa experiencia que, en efecto, es única. Paga por ver y porque los vean, claro está.
Al colombiano le gusta comer y rumbear así, festejar el crossover, subirse a las mesas y hacer bulla. Y nadie lo interpretó mejor que Andrés Jaramillo (su creador). De todos lados del mundo llega gente para hacer parte de esa enorme celebración que, insisto, no es otra cosa que un milagro.
Reservas: (601) 8612233
MAURICIO SILVA
Editor de BOCAS
@msilvaazul

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.