En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El sabor del éxito: los mejores restaurantes latinoamericanos según The World's 50 best
Dentro del prestigioso listado se encuentran Leo y El Chato, dos restaurantes colombianos.
¡Orgullo latino! En los primeros cinco lugares está Central. Foto: Milton Díaz -CEET / Simon Bosch / The Worlds 50 best
Después de un año de expectativa, por fin The World’s 50 Best reveló la lista de los mejores restaurantes del mundo de este 2023, entre los cuales se encuentran sabores peruanos, mexicanos y colombianos.
Con 12 establecimientos latinoamericanos en la lista, se podría decir que fue un muy buen año para el cono sur y para los cocineros representantes de su gastronomía.
Cabe recordar que este reconocimiento se le da a los mejores restaurantes del mundo cada año, los cuales son elegidos por 1.000 paladares distintos que se aventuran en esta experiencia gastronómica.
Tras esto, cada uno de los establecimientos es sometido a votación hasta finalmente posicionarse en la lista. Sin embargo, esto no es fácil, pues los jueces deben elegir entre restaurantes de todo el mundo para lograr su cometido.
Es por ello que el ver 12 restaurantes de Latinoamérica entre los mejores 50 del mundo es algo realmente emocionante. Con sus sabores, texturas y experiencias, lograron cautivar los sentidos de los jurados y dejar en alto sus mejores platos.
¿Quiere saber cuáles son? A continuación, le presentamos los mejores restaurantes de Latinoamérica según la lista oficial de The Worlds 50 best.
Central, Lima: el primero en el mundo
El mejor del mundo y el mejor de Suramérica. El restaurante peruano de Virgilio Martínez y Pia León fue galardonado, una vez más, por estos selectos premios.
Su brillo radica en su creatividad y filosofía al momento de llevar los alimentos a la mesa. Central se desarrolló a lo largo de los años un menú que lleva a los comensales a través de 15 ecosistemas peruanos diferentes, clasificados por altitud, desde 15 metros bajo el Océano Pacífico hasta 4200 metros en los Andes.
Maido, Kjolle y Mayta: tres de los mejores restaurantes en Lima
"En japonés, 'maido' significa 'bienvenido', un saludo que el equipo brinda a todos y cada uno de los comensales que ingresan a este restaurante japonés con corazón peruano", explica la página oficial de los premios a modo de introducción del restaurante.
En el sexto lugar se encuentra Maido, un curioso establecimiento que está a cargo del chef Mitsuharu 'Micha' Tsumura.
De diez a catorce platos forman el apasionante viaje gastronómico que realizarán quienes opten por el menú degustación. También se ofrece un menú a la carta, elaborado con productos de temporada y pescado del día.
Por otro lado, en el puesto número 28 está Kjolle, el cual fue fundado por Pía León en el año 2018. Este vibrante restaurante busca preservar los sabores naturales de su entorno, cuestión que logra después de varios meses de investigación y estudios.
Mayta, ubicado en el puesto 47, cuenta con un menú de degustación de 12 platos Yachay centrado en ingredientes peruanos. La cocina, dirigida por Jaime Pesaque es reconocida por traer comensales de todo el mundo gracias a su fusión de sabores.
Quintonil, Pujol y Rosetta: los representantes de Ciudad de México
El innovador escenario de Quintonil, ubicado en la zona de Polanco, se encuentra en el noveno lugar. Centrado en ingredientes locales frescos, sabores y técnicas mexicanas tradicionales entretejidos en preparaciones modernas, el restaurante de Jorge Vallejo es un clásico en la ciudad.
Por su parte, Pujol lo acompaña en la lista en el puesto número 13. Fue fundado por el chef Enrique Olvera, quien desde un inicio buscó darle un toque moderno a las recetas mexicanas tradicionales, utilizando a su vez ingredientes locales de la más alta calidad.
En el puesto número 49 está Rosetta, un acogedor lugar creado por la chef y literata Elena Reygadas. Con platos tradicionales y de fusión, centrados principalmente en México, este restaurante reinterpreta los sabores de la región.
A casa do Porco, Sao Paulo
A Casa do Porco (o 'Casa del cerdo' en portugués) recibe su nombre por su enfoque en la carne de cerdo en todas sus formas, con un menú de degustación y a la carta que utiliza cada parte de este animal. Su sabor inigualable le otorgó el puesto número 12 entre los mejores 50.
Ubicado en el corazón de la ciudad, puntualmente en Rua Araújo, Jefferson y Janaína Torres Rueda crean una fórmula infalible: buen ambiente, excelente comida y creatividad desbordada.
La carne de res de Don Julio proviene de ganado Aberdeen Angus y Hereford, criado en el campo a las afueras de Buenos Aires. Su sabor inigualable podría deberse a esto, sumado al trato del chef Guido Tassi, quien dirige la cocina junto a Pablo Rivero.
Esto, junto a su gran bodega de vinos de alta calidad, le otorgó al restaurante el puesto número 19.
Pero Boragó no se queda atrás. Con el puesto 29, este sofisticado restaurante lleva a los comensales por todo Chile con platillos como el bife de tomate del Maule rosado con uvas silvestres y frutas; y de postre, un bizcocho de fresas marinas.
Fundado por Rodolfo Guzmán en el 2006 el restaurante se ha convertido en un paraíso para el descubrimiento y la investigación de productos locales.
Leo y El Chato: los mejores de Bogotá
El Chato debutó este año el puesto 33 de la lista de los mejores 50 restaurantes del mundo; cabe resaltar que previamente había ocupado el puesto número cinco entre los 50 mejores restaurantes de América Latina del 2022.
Con su fusión de sabores colombianos y una carta en constante cambio, el chef Álvaro Clavijo le da un sentido único a los alimentos locales desde sus fogones.
1. Arepa de arroz, hígado de cordero, mejillón y lechuga de mar.
2. Atún, cara- melo de tuétano, yacón, flor de Jamaica y ciruela.
3. Tapioca con paté de pollo y moras.
4. Tuétano con caracol y tucupí. Foto:Milton Diaz. EL TIEMPO
Leo, por su parte, quedó en el puesto 43 con su menú Ciclo-Bioma, el cual "se enfoca en los ecosistemas colombianos, explorando las formas en que se pueden usar nuevas especies en la cocina".