En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Roscón, pan piñita y mogolla guayatuna en el 'top' 5 de nuestra comida

Hay panes que conocemos en todo el país, como el pan blandito, pero otros son orgullos regionales.

El roscón colombiano tiene uno de dos rellenos: bocadillo de guayaba o arequipe

El roscón colombiano tiene uno de dos rellenos: bocadillo de guayaba o arequipe Foto: Liliana Martínez Polo. EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

1. Mogolla guayatuna

Hay muchas mogollas tanto en panaderías como en supermercados, pero la guayatuna con su particular tamaño y forma es un orgullo de Guayatá (Boyacá). Se distingue por su costra hecha de melado de a por encima que a veces lleva formas y hasta letras. En algunos casos la rellenan, y su secreto, dicen, está en su amasado a mano. 
Un niño consume la famosa mogolla hecha en Guayatá (Boyacá).

Un niño consume la famosa mogolla hecha en Guayatá (Boyacá). Foto:Luis Lizarazo. Archivo EL TIEMPO

2. Pan blandito

Es un pan de leche enrollado, de textura esponjosa de corteza exterior lisa y brillante muy común en las panaderías del país. Lo comparan con el chapata. Tiene cierto dulzor y es el más presente en desayunos.

3. Mojicón y pan piñita

Pan piñita de Barranquilla.

Pan piñita de Barranquilla. Foto:Archivo EL TIEMPO

En Barranquilla es casi obligación tener pan piñita, es una variedad de mojicón. Un pan blandito, pero más pequeño, cuadradito y con azúcar por encima. También hay versiones llamadas así en Venezuela.

4. Pan de arroz de Villavicencio

El pan de arroz de Villavicencio tiene ya una tradición de cerca de 100 años y se considera parte de la identidad del Meta.

El pan de arroz de Villavicencio tiene ya una tradición de cerca de 100 años y se considera parte de la identidad del Meta. Foto:Guillermo Herrera. Archivo EL TIEMPO

Con más de 150 años de tradición, esta delgada rosquilla fue declarada en el 2016 como Patrimonio Cultural de las Artes Culinarias del Meta. Su popularidad se relaciona con el arroz producido en el departamento.

5. Roscón de bocadillo... y de arequipe

Los dulces de guayaba son insignia del país -el bocadillo, por ejemplo- y con él se rellena este roscón azucarado, también muy común en las panaderías. También es popular la versión de este roscón, pero con arequipe.
REDACCIÓN DE CULTURA
@CulturaET

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.