En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

A los 25 le diagnosticaron una enfermedad renal y a los 60 debieron trasplantarla: ‘Me costaba bastante hacer las cosas más simples’

 Adriana Tricerri es una mujer que llegó a tener un estado muy avanzado de la enfermedad. 

Historia de vida

Adriana Tricerri vivió con poliquistosis renal. Foto: Foto suministrada

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Adriana Tricerri vivió con poliquistosis renal (PQR) durante más de tres décadas antes de que el avance de la enfermedad le cambiara la vida de manera definitiva.
A los 25 años, fue diagnosticada con este trastorno congénito, heredado de su madre. De acuerdo con MedlinePlus, "este es un trastorno renal que se transmite de padres a hijos. En esta enfermedad, se forman múltiples quistes en los riñones, lo que aumenta su tamaño".
Desde entonces, tuvo que lidiar con una serie de complicaciones que pueden acompañar a esta enfermedad. “Todo era mucho esfuerzo, me costaba bastante hacer las cosas más simples. Después, empecé a estar levemente hipertensa, pero nada más”, contó. 

A sus 60 años fue sometida a una diálisis

Con el paso de los años, los síntomas se fueron agravando y la insuficiencia renal alcanzó un nivel crítico. Sin embargo, el mayor desafío llegó cuando cumplió 60 años y una infección urinaria empeoró su estado de salud, llevándola a depender de la diálisis durante tres meses. 
Historia de vida

El mayor desafío llegó cuando cumplió 60 años y una infección urinaria empeoró su estado de salud. Foto:Foto suministrada

"La incomodidad de la diálisis creo que es lo peor que puede pasarle a cualquier paciente, estar dependiendo de una máquina donde estás conectado a través de un catéter o de una fístula. La experiencia fue muy fea", expresó Tricerri. 
El tratamiento no lograba controlar su enfermedad, y fue entonces cuando los médicos de la Fundación Favaloro le plantearon que la única opción viable para salvar su vida era un trasplante de riñón. Este anuncio no solo trajo consigo miedo e incertidumbre, sino también una inesperada sorpresa familiar.
Durante una reunión con sus seres queridos, su hermana, Alejandra, la sorprendió con una propuesta que cambiaría el rumbo de su vida: "Yo quiero ser tu donante", le dijo con firmeza.
Aunque en un principio Tricerri se resistió a la idea de que su hermana tuviera que pasar por esa experiencia, la determinación de Alejandra fue inquebrantable. "Vamos a hacernos los estudios para ver si somos compatibles", insistió.
"Estoy llorando de la emoción. Aunque somos muy distintas, siempre te amé, desde que éramos chiquitas", dijo la mujer. 

Su hermana fue su donante

A los pocos días de la propuesta de su hermana, Adriana y Alejandra se sometieron a los estudios de histocompatibilidad y otras pruebas clínicas necesarias para confirmar si Alejandra podía ser la donante. Los resultados fueron positivos y la cirugía se programó para agosto de 2019. 
"De los momentos previos a la operación no tengo muchos recuerdos, pero no tenía miedo. El 19 de agosto del 2019 me desperté en Terapia Intensiva preguntando cómo estaba mi hermana y fue una alegría enorme enterarme de que ella estaba bien. No nos dijimos nada, nos abrazamos y lloramos de la alegría", recordó Adriana, visiblemente emocionada.

Encontró una nueva pasión 

Debido a las restricciones post-pandemia y su estado inmunosuprimido, Adriana Tricerri no podía exponerse a espacios cerrados con grandes multitudes, por lo que comenzó a caminar al aire libre en un parque cercano. Lo que inicialmente era solo una caminata, se fue transformando lentamente en una rutina que adoptó todos los sábados. 
“He participado en carreras cortas de 4K o 5K o en caminata, lo que se llaman carreras de marcha, pero no compito. Esta actividad me ayudó a sentir que se puede seguir adelante, que con trabajo físico y esfuerzo todo puede ser posible”, destacó Adriana.
Al reflexionar sobre el impacto del trasplante en su vida, ella es clara en su mensaje: “Previo a mi enfermedad, siempre hice mucha actividad física. Después del trasplante volví a entrenar, a trabajar en mi profesión. Llevo una vida absolutamente normal. Soy muy prolija con la medicación y la dieta que se necesita para esto. Que confíen, que se cuiden mucho durante la espera. Que tengan mentalidad positiva. Todo llega. Ojalá sea pronto".
Alejandro Gorenstein
La Nación (Argentina) /GDA. 

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.