En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿El ayuno tiene relación con la longevidad? Esto fue lo que encontró revelador estudio

Un análisis realizado con ratones, en el que tuvieron diferentes dietas, los científicos analizaron el papel importante que juegan los genes en el envejecimiento.

Una dieta balanceada es clave para lograr una longevidad.

Una dieta balanceada es clave para lograr una longevidad. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde hace algunos años, se han venido realizando investigaciones acerca de la relación que hay entre la dieta diaria con la longevidad, en el que va incluido el ayuno. Los investigadores han encontrado resultados bastante sorprendentes.
Algunas personas creen que el consumo de menos calorías hace que puedan vivir más años, pero esta podría llegar a ser un poco más compleja de lo que muchos piensan, ya que la genética también juega un papel fundamental.
Un estudio realizado por un equipo de investigadores de Estados Unidos y publicado por la revista científica ‘Nature’, en la que se utilizaron casi 1.000 ratones genéticamente diversos, demostró que la restricción calórica puede alargar la vida de estos roedores, los efectos sobre su salud fueron variados.
Estos datos recopilados por los científicos detallaron nuevos aportes y conocimiento acerca de la compleja relación que hay entre la restricción dietética y la longevidad.
Estos animales fueron asignados aleatoriamente a uno de estos cinco tipos de dieta, en los cuales tuvieron ilimitado a los alimentos y ayuno un día a la semana. También tuvieron ayunos dos días consecutivos a la semana y una restricción calórica del 20 al 40 por ciento de la ingesta alimentaria basal, aquella que satisface las necesidades nutricionales mínimas.
ayuno

Ingerir menos calórias tiene un mayor impacto en la longevidad. Foto:iStock

Todas las reducciones que tuvieron en la ingestas prolongaron la vida de los ratones con respuestas proporcionales al grado de alimentación, pero al momento de consumir menos calorías, redujo significativamente su tasa de envejecimiento.
Gary Churchill, investigador en el Laboratorio Jackson de Maine y autor principal del estudio junto al biólogo Andrea di sco, habló acerca del estudio y de los resultados que encontraron en él.
“Este estudio confirma que las intervenciones dietéticas prolongan la esperanza de vida en ratones genéticamente diversos. El hallazgo más sorprendente y clave es que dicha prolongación no se debe a la pérdida de peso que experimentan con estas dietas” explicó Churchill.
Los científicos llegaron a la conclusión que ingerir menos calorías tiene un mayor impacto en la longevidad que el ayuno periódico. Una dieta baja en calorías prolonga en general la vida de los ratones, independientemente de sus niveles de grasa corporal o glucosa.
Para ellos fue una gran sorpresa que los roedores que más vivieron con la restricción alimentaria, fueron los que menos peso perdieron, a pesar de comer menos. Mientras que los animales que más peso perdieron con estas dietas tendían a tener poca energía, un sistema inmunitario y reproductivo comprometidos y vidas más cortas.
“Los animales más robustos mantienen su peso incluso frente al estrés y la restricción calórica, y son los que viven más tiempo. Una restricción más moderada podría ser una forma de equilibrar la salud y la esperanza de vida a largo plazo”, afirmó Churchill.
Cuando los investigadores analizaron los datos faltantes para tratar de explicar las diferencias, descubrieron que los factores genéticos tenían un impacto mucho mayor en la esperanza de vida que las dietas.
“Aunque la pérdida de peso y otros cambios metabólicos asociados a la restricción calórica y el ayuno intermitente son importantes para la salud humana, no son indicadores fiables de la prolongación de la vida. Los indicadores basados en la sangre ofrecen una mejor perspectiva para predecir la esperanza de vida”, puntualizó Churchill.

Licuado antioxidante para retrasar el envejecimiento con solo cinco ingredientes

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.