En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Por qué no es seguro tener aves, conejos o ratones como mascotas?
Un veterinario explicó la razón por la que no es recomendable tener ratones como mascotas.
Los conejos tienen frecuentemente problemas de salud por saltar desde la altura hacia el suelo. Foto: iStock
Aunque pueden resultar agradables en aspecto e incluso generar cariño por sus particularidades, los conejos, los ratones y las aves no son los mejores animales para tener como mascotas por distintos motivos como problemas de salud y expectativa de vida.
Si bien es cierto que dentro de la ley está contemplada la domesticación de ciertos animales para tener como mascotas, además de perros y gatos, existen razones por las que tener un ave, como un loro o un jilguero, o animales como un ratón y un conejo, no van a ser la experiencia más agradable definitivamente.
En primer lugar, de acuerdo a información de la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA), encerrar a las aves en pequeñas jaulas significa privarlas de su instinto natural de volar. En consecuencia, terminan deprimiéndose y desarrollando comportamientos perjuiciosos para su vida cotidiana, como subir y bajar su cabeza de forma repetitiva, temblar y arrancarse las plumas.
En el caso de los ratones, según explicó un médico veterinario a través de su cuenta en TikTok @ben.the.vet, aunque pueden generar una extraña ternura en las personas y su fragilidad en el mundo exterior despierta la intención de cuidarlos, su expectativa de vida no es mayor a dos años. En ese sentido, encariñarse con el pequeño animal es una alternativa que no durará mucho tiempo.
Tener mascotas como aves en jaulas pequeñas implica una restricción a su libertad que afectará su comportamieno. Foto:Guillermo Ossa
Luego, el veterinario se refirió al particular caso de los conejos, un animal que frecuentemente ocupa un lugar dentro del hogar de muchas familias, pero cuenta con dificultades que complicarán su vida cotidiana. Debido a su afición por saltar desde lugares altos hacia el suelo, no es extraño que se rompan huesos o sufran de problemas en las extremidades.
No obstante, añadió que si la familia se ocupa constantemente de su cuidado, puede ser una buena alternativa, pero en caso contrario, tienden a padecer enfermedades como la estasis intestinal y problemas dentales, por lo que tener un conejo como mascota implicará una responsabilidad importante.
En caso de buscar una mascota para acompañar el crecimiento de sus niños, lo cual lo beneficiará ampliamente, existen distintas posibilidades de tener un animal en su casa que no requerirá cuidados extremos por su delicada salud. Aunque generalmente la familia piensa en el perro como primera opción, según el sitio La Vanguardia, el gato es el animal perfecto para la crianza de los hijos, ya que son más independientes, no es necesario sacarlos a pasear y se entretienen en solitario.
El sitio menciona luego a los peces o tortugas, debido a que son animales fáciles de cuidar, y aunque quizá no son tan entretenidos como otras mascotas, sí funcionan como una prueba para enseñarle a su hijo a cuidar un animal, alimentarlo y limpiar su entorno.