En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Argentina pensaba que 'Hoja en blanco' y 'Los caminos de la vida' eran de su país: 'Son vallenatos colombianos'

La creadora de contenido quedó sorprendida, ya que no pensó que las canciones fueran colombianas.

canciones

La argentina quedó sorprendida al conocer el origen de las canciones. Foto: TikTok @micaelasposetti

Alt thumbnail

Actualizado:

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon
La argentina Micaela Sposetti es una creadora de contenido que lleva radicada en Colombia un buen tiempo y por medio de sus redes sociales le cuenta a sus seguidores aquellas cosas que más le han llamado la atención del país. En una de sus publicaciones habló de algunas canciones colombianas que ella no tenía idea de que eran del país cafetero, ya que siempre pensó que eran de su ciudad de origen.
Todo comenzó cuando le habló a sus seguidores de la canción ‘Olvídala’, interpretada por el Binomio de Oro, y ella pensó que la versión original la cantaba la Banda XXI y que era un cuarteto, pero cuando llegó a Colombia se dio cuenta de que era un vallenato.
“‘Olvídala’ es una canción del Binomio de Oro y es un vallenato, pero yo, y creo que muchos argentinos, la conocimos por la versión de la Banda XXI y esta banda es de Argentina y la mayoría de sus canciones son cuarteto. Esta versión es buenísima”, dijo.

Así se enteró de que estas canciones eran colombianas

Sus seguidores se llevaron una sorpresa al ver que esta argentina no tenía ni idea de qué era un vallenato, tanto así que uno le dijo que no fuera a pensar que ‘Hoja en blanco’ era del cantante Dread Mar-I, debido a que la versión original también era un vallenato y no un reggae.
argentina

A la argentina también le gustan las versiones vallenatas. Foto:TikTok @micaelasposetti

“Otras de las canciones que yo pensé que eran argentinas y en Colombia me vine a enterar de que eran colombianas, específicamente un vallenato, son ‘Hoja en blanco’. Yo la primera vez que la escuché fue en la versión de Dread Mar-I, quien es un cantante argentino y canta reggae”, manifestó.
Hay que recordar que esta canción es del compositor Wilfran Castillo y es interpretada por Omar Geles y Esmeralda Orozco en el año 1997 y lanzada en el álbum ‘Nace el alma’. 
Además, tiene numerosas versiones en bachata, cumbia, ranchera, entre otras.
radio

Estas canciones siempre la escuchó en artistas argentinos. Foto:iStock

Sus seguidores no tardaron en reaccionar y muchos no solo le recomendaron que la versión original era mucho mejor que las otras que existen.
Pero su asombro no terminó ahí, sino que Micaela se llevó otra sorpresa cuando se dio cuenta de que ‘Los caminos de la vida’ era otro vallenato y ella siempre había pensado que era una canción argentina, porque la primera vez que la escuchó fue en la voz de Vicentico, un cantante argentino.
@micaelasposetti Respuesta a @Juan Pablo Monje HOJA EN BLANCO versión Argentina 🩵✨ #vallenato #musicacolombiana #cancionescolombianas #hojaenblanco ♬ sonido original - Micaela
“Yo pensé que ‘Los caminos de la vida’, que es una canción colombiana, era argentina porque Vicentico, que es un artista argentino, hizo una versión y esa es la que yo conocí. Entonces, cuando la escuché en Colombia, me enteré de que era de aquí”, manifestó.
Esta canción fue compuesta por Omar Geles en el año 1992 y se la hizo a su madre Hilda Suárez, que, tras el abandono de su esposo, le tocó sacar a sus hijos adelante sin la ayuda de él. Su hijo, en forma de agradecimiento, se la hizo.
Esta es una de las canciones vallenatas que cuenta con más versiones, ya que ha sido grabada por más de 30 artistas en diferentes géneros como reguetón, pop, rock, salsa, norteño, entre otros.

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más