En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Aromática de frutas colombiana para alivianar el estómago y tranquilizar la mente
Una infusión natural que combina frutas frescas y hierbas tradicionales para apoyar la digestión y promover el bienestar mental.
Esta bebida ofrece múltiples beneficios. Foto: iStock
Preparar una aromática con ingredientes colombianos puede ser una forma sencilla y natural de cuidar la salud digestiva y encontrar un momento de calma en la rutina diaria.
Una receta compartida por Thermomix Colombia propone una infusión que combina frutas tropicales con hierbas medicinales, conocida por sus beneficios relajantes e hidratantes.
La preparación incluye agua, fresas, papayuela, manzana, piña, guayaba, toronjil, cidrón, limonaria, hierbabuena y canela.
Esta mezcla de ingredientes se cocina durante 15 minutos y luego se deja reposar con las hierbas aromáticas, antes de colarla y servirla caliente o fría, con la opción de añadir miel o azúcar al gusto.
Las infusiones como esta tienen múltiples propiedades: son antioxidantes, relajantes, hidratantes y reconstituyentes. Las hierbas incluidas, como el toronjil y la hierbabuena, han sido tradicionalmente usadas para aliviar dolores estomacales, reducir la pesadez digestiva y mejorar el estado de ánimo.
Consumidas después de las comidas, estas bebidas pueden favorecer la digestión, mientras que en las mañanas contribuyen a proteger la mucosa gástrica cuando se combinan con frutas como la papayuela o la fresa.
Además, la combinación de ingredientes naturales como la canela, el cidrón o la limonaria ayuda a obtener principios activos que aportan beneficios físicos y mentales.
Las infusiones de hierbas no deben considerarse sustitutos de tratamientos médicos. No obstante, pueden complementar un estilo de vida saludable.
Expertos recomiendan preferir siempre ingredientes frescos y naturales, e incluso cultivar las hierbas en casa. Plantas como la menta, el toronjil y la manzanilla requieren pocos cuidados y pueden mantenerse en macetas con al menos tres horas diarias de sol.
Este tipo de preparaciones también puede contribuir al bienestar emocional. Estudios citados en fuentes internacionales señalan que tés herbales como el de manzanilla o menta ayudan a reducir la ansiedad, mejorar la concentración y promover un estado mental más equilibrado.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.