En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Arqueólogos resolvieron el misterio de la copa del Santo Grial descubierta en una tumba en Jordania

Aunque en la ficción el Santo Grial otorga la vida eterna, los expertos revelaron que se trata de una sencilla jarra nabatea utilizada en ceremonias, sin propiedades místicas. 

Arqueólogos encontraron en Petra una copa que fue llamada "el Santo Grial" y despertó gran interés.

Arqueólogos encontraron en Petra una copa que fue llamada "el Santo Grial" y despertó gran interés. Foto: Discovery’s Expedition Unknown

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un equipo de arqueólogos devela la realidad detrás del hallazgo de una copa que muchos denominaron "el Santo Grial" en una antigua tumba situada en Jordania, desmitificando cualquier conexión con la inmortalidad. 
La pieza fue encontrada en el Templo del Sol, famoso por ser escenario de la película 'Indiana Jones' y la 'última cruzada' (1989), en la que el personaje buscaba este cáliz para obtener la vida eterna. Sin embargo, los expertos aseguran que esta copa, hallada en la famosa ciudad de Petra, no se asemeja a los relatos de ficción.

Un hallazgo arqueológico rodeado de mito

Durante la excavación en Al Khazneh, una majestuosa estructura de Petra, los arqueólogos encontraron una copa junto a los restos de 12 personas, quienes yacían en sarcófagos individuales. Petra fue habitada por los nabateos, una civilización nómada y comerciante que prosperó en esta zona clave que conectaba rutas entre Egipto, el Mediterráneo y la Península Arábiga. 
La similitud entre la copa encontrada y la del famoso filme provocó una ola de titulares. “Uno de los descubrimientos que más titulares generó fue calificado como el ‘Santo Grial’ en muchos informes, lo que sugiere que el recipiente es similar a la copa ficticia de 'Indiana Jones' y 'la última cruzada', también descubierta en Khazneh”, expresó Claire Isabella Gilmour, arqueóloga de la Universidad de Bristol, en una entrevista con 'The Conversation'.
Además de la copa, los arqueólogos descubrieron 12 sarcófagos con restos humanos, lo que sugiere la presencia de figuras de alto estatus en el sitio, aún bajo investigación.

Además de la copa, los arqueólogos descubrieron 12 sarcófagos con restos humanos, lo que sugiere la presencia de figuras de alto estatus en el sitio, aún bajo investigación. Foto:Discovery’s Expedition Unknown

Para aclarar la confusión, Gilmour explicó que la copa no es un objeto sagrado ni otorga vida eterna, sino que “es una humilde jarra, no una copa que ofrece al bebedor la vida eterna”. Según indicó, el parecido con la copa cinematográfica se debe a una investigación sobre la cerámica nabatea que la productora de la película, Lucasfilm Ltd., realizó para lograr precisión en los detalles visuales. 
“Las similitudes entre las vasijas no son un caso de arte que imita la vida, sino el resultado de una minuciosa investigación sobre la cerámica nabatea realizada por Deborah Fine, quien era la directora de archivos de Lucasfilm Ltd.”, añadió la experta.

La verdadera función de la copa nabatea

La copa hallada se parece a la del filme Indiana Jones porque Lucasfilm se inspiró en la cerámica nabatea.

La copa hallada se parece a la del filme Indiana Jones porque Lucasfilm se inspiró en la cerámica nabatea. Foto:Discovery’s Expedition Unknown

El recipiente hallado, en lugar de un objeto mítico, es un ejemplo típico de la cerámica nabatea, caracterizada por su delgadez extrema, de apenas 1,5 mm de grosor, y su diseño ceremonial, poco adecuada para el transporte. 
“La cerámica nabatea es muy fina, a menudo de solo 1,5 mm de espesor, y es más adecuada para fines ceremoniales o uso local que las piezas romanas contemporáneas, más gruesas y robustas, que podían transportarse mejor”, explicó Gilmour, subrayando la destreza y originalidad de los artesanos nabateos en la creación de este tipo de objetos.
A pesar de la sencillez de la copa, su hallazgo en Petra sigue siendo valioso para comprender la importancia de esta ciudad en el comercio antiguo y el desarrollo cultural de la región. Según Gilmour, estos descubrimientos reflejan “el estatus de Petra como importante punto de comercio y la habilidad de los nabateos en la creación y la invención”.
El equipo aún no ha logrado identificar a los 12 individuos sepultados junto a la copa. Sin embargo, el estilo de los sarcófagos y su ubicación en el Khazneh apuntan a que estas personas ocuparon un rango elevado en su sociedad. El análisis de estos restos continúa, prometiendo más respuestas sobre los antiguos habitantes de Petra y sus costumbres ceremoniales y funerarias.
La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.