En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Asunción de la Virgen María: ciudades de América que deben su nombre a la Santa madre de Dios

El 15 de agosto, la iglesia católica celebra la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María.

Se proclamó por el papa Pío XII durante el año 1950.

Se proclamó por el papa Pío XII durante el año 1950. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Día de la Asunción de la Santísima Virgen es una de las celebraciones religiosas más importantes del año. Esta festividad se realiza el 15 de agosto de cada año y su principal objetivo es conmemorar a una de las santas más veneradas de la religión católica.
Este día se celebra desde 1950, cuando el papa Pío XII promulgó este dogma mediante la Constitución Apostólica Munificentissimus Deus, esto con el fin de venerar el ascenso al cielo del cuerpo y alma de la Virgen María.
“Pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado; que la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celeste”, se lee en el Munificentissimus Deus.
Se proclamó por el papa Pío XII durante el año 1950.

Se proclamó por el papa Pío XII durante el año 1950. Foto:iStock

El portal ‘Vatican News’ menciona que la jornada de la Asunción de la Virgen María se realiza para celebrar la voluntad de Dios de elevar el cuerpo y alma de la Virgen. Además, se realiza con el fin de exaltar el símbolo de esperanza para todos los fieles a alcanzar este estado, fruto de su devoción y pureza.
América se ha destacado por ser una de las regiones del mundo más devotas a la Virgen María y es bien sabido que existen varias ciudades que tienen su nombre en honor a la Santa madre de Dios. 

Ciudades de América que tienen su nombre inspirado en la Virgen María

Asunción - Paraguay 

La capital de Paraguay fue fundada en 1537. Su nombre original fue ‘La Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora Santa María de la Asunción’, luego se redujo a Asunción.

Buenos Aires - Argentina

La capital de Argentina se fundó en 1536 y su nombre original fue ‘Real de Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre’.
El nombre fue elegido por el español Pedro de Mendoza y escogió este nombre en honor a la patrona de los navegantes de Sevilla, Nuestra Señora del Buen Ayre, llamada también del Buen Aire o Bonaira.
Fue en 1580 cuando Juan de Garay rebautizó a la capital Argentina como ‘Ciudad de la Trinidad’, este nombre lo conservó hasta 1996, año en el que nuevamente su nombre cambió y recibió su actual denominación ‘Ciudad Autónoma de Buenos Aires’.

Bogotá - Colombia

El creador de la capital colombiana fue Gonzalo Jiménez de Quesada, su fundación se dio en 1538 y la denominó ‘Nuestra Señora de la Esperanza’. Solo un año después, en 1539 su nombre cambió a Santa Fe y durante la época colonial se le conocía popularmente como Santa Fe de Bogotá, sin ser este su nombre oficial, con el pasar del tiempo este nombre fue adoptado como oficial.

Ciudad de Guatemala - Guatemala

Esta ciudad es la capital de Guatemala y fue fundada en 1776, el título oficial de esta urbe caribeña es Nueva Guatemala de la Asunción.

Panamá - Panamá

La capital de este país se fundó en agosto de 1519 y su nombre originalmente fue ‘Nuestra Señora de la Asunción de Panamá’, este nombre se le dio el 15 de agosto de este año, el día en el que la iglesia católica celebra a la madre de Dios.

La Paz - Bolivia

Esta es la segunda ciudad más importante de Bolivia, ya que su capital constitucional e histórica es Sucre. La Paz fue fundada el 20 de octubre de 1548 por el español Alonso de Mendoza, con el nombre de Nuestra Señora de La Paz.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.