En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Bill Gates reveló cuáles son las respuestas perfectas para las preguntas más comunes en las entrevistas de trabajo
El fundador de Microsoft destaca la importancia de responder de manera honesta y precisa, especialmente al hablar de fortalezas, debilidades y expectativas salariales.
Bill Gates compartió sus consejos para responder preguntas clave en entrevistas laborales, basados en su experiencia como líder en tecnología y negocios. Foto: Archivo EL TIEMPO / iStock
El magnate y fundador de Microsoft, Bill Gates, compartió sus ideas sobre las respuestas ideales para algunas de las preguntas más frecuentes en las entrevistas laborales.
Reconocido como una de las figuras más influyentes en el mundo de los negocios, Gates cuenta con una experiencia vasta que abarca desde la tecnología hasta la filantropía, lo cual le otorga una perspectiva valiosa sobre el ámbito laboral.
A través de su blog personal, Gates dedica tiempo a dar consejos sobre diversas áreas de la vida, y esta vez se enfocó en tres preguntas comunes en las entrevistas de trabajo: “¿Por qué deberíamos contratarte?”, “¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?”, y “¿Cuál es tu expectativa salarial?”. Su experiencia empresarial le permite ofrecer una visión auténtica y reflexiva sobre cómo responder de manera efectiva en estas situaciones.
Al responder esta interrogante, Gates destacó la importancia de demostrar habilidades concretas y cómo estas evolucionan.
Explicó: “Deberías mirar los códigos que escribí. Escribo programas de software que van mucho más allá de las clases que tomé. Creo que mejoré con el tiempo, así que echa un vistazo a lo ambicioso que he sido en ese aspecto”.
Además, subrayó su capacidad para trabajar en equipo, señalando: “Creo que puedo trabajar bien con la gente. Puede que critique un poco su código, pero en general me gusta estar en equipo. Me gustan los objetivos ambiciosos. Me gusta pensar en cómo podemos anticiparnos al futuro. El software es genial y quiero participar”.
"¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?"
En cuanto a esta pregunta, Gates fue directo y evitó el error común de disfrazar una debilidad como fortaleza.
Confesó: “No soy una persona que sepa mucho de marketing. No me gustaría ser vendedor”, al tiempo que agregó su inclinación hacia el desarrollo y la creación de productos: “Me fascina un puesto en el que realmente estás creando los productos y pensando en cuáles deberían ser sus características”.
Además, profundizó en su interés por trabajar con equipos que complementen sus habilidades en áreas como ventas y marketing: “Seguí la historia de la industria, leí sobre los errores que se cometieron. La definición y la creación de productos son muy importantes. Si tienes un equipo que entiende a los clientes, las ventas, el marketing, no voy a aportar eso, pero disfrutaría trabajando con ellos”.
Gates enfatizó que ser honesto sobre las propias debilidades y fortalezas, en lugar de manipular las respuestas, es esencial para proyectar una imagen sincera y profesional.
Gates aconseja mostrar habilidades concretas y su progreso, evitando respuestas vagas o forzadas. Foto:AFP
Frente a la pregunta sobre expectativas salariales, Gates planteó su preferencia por un modelo de compensación que incluya opciones sobre acciones.
Expresó: “Espero que el paquete de opciones sea bueno. Soy capaz de asumir riesgos y creo que la empresa tiene un gran futuro, por lo que prefiero obtener opciones sobre acciones, incluso más que una compensación en efectivo”.
Además, añadió que aunque otras compañías pueden ofrecer altos salarios, valora ser tratado con justicia y contar con opciones: “Oí que otras empresas pagan mucho, pero me tratan de manera justa y enfatizan las opciones”.
Gates destacó que su interés en la compensación con acciones responde a su confianza en el crecimiento de la empresa, lo que sugiere su compromiso a largo plazo y disposición para contribuir al éxito organizacional.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.