En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Estamos en peligro? Estudio alemán revela una amenaza a nivel mundial

Este tipo de animales han tenido un papel determinante en el 60 por ciento de las extinciones.

Especies invasoras

Especies invasoras Foto: iStock /

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Existen diversos desafíos que enfrenta el mundo de manera recurrente y que llevan a que las sociedades pongan su foco de atención en mitigarlos, como los incendios forestales, la extinción de la fauna y flora, el calentamiento global, entre otras amenazas.
Sin embargo, según un estudio científico realizado por la Plataforma Intergubernamental sobre la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (IPBES) existe un peligro a nivel mundial que no puede subestimarse.
Este estudio, presentado por científicos de Alemania, siendo el más exhaustivo realizado hasta la fecha, ya que ha estudiado por 4 años a 49 países, reveló que las especies exóticas invasoras representan un grave riesgo para la biodiversidad mundial y que su impacto económico en 2019 superó los 423.000 millones de dólares.
Ahora bien, ¿qué es una especie invasora?, National Geographic explica que los seres humanos que han viajado por el mundo han llevado consigo plantas y animales, a menudo de forma intencionada y a veces sin saberlo. Cuando estas especies llevan a un ecosistema que no es de estos empiezan a causar problemas.
Es decir, que cuando una especie daña el ecosistema “desplazando a otros organismos y alterando su hábitat, se convierte en invasora”, concluye el medio en mención.
No obstante, el informe reafirma que los culpables de estas invasiones son los seres humanos, quienes han introducido más de 37.000 especies exóticas en todo el mundo, de las cuales 3.500 son peligrosas.
El IPBES señala que este tipo de animales han tenido un papel determinante en el 60 por ciento de las extinciones.
Rana coquí antillano en Cali.

Rana coquí antillano en Cali. Foto:Santiago Saldarriaga – EL TIEMPO.

¿Por qué son peligrosas?

Estas especies pueden tener efectos devastadores tanto en la vida silvestre como en las poblaciones humanas que dependen de la naturaleza, como las comunidades indígenas.
El profesor chileno Aníbal Pauchard, mencionó que: "Las especies exóticas invasoras son uno de los motivos principales de la pérdida de diversidad a nivel global y su número e impacto están aumentando exponencialmente".
Las especies invasoras pueden ser árboles, los peces, los roedores, insectos, hongos, entre otros. Además, la propagación de la malaria, una enfermedad que ha matado miles de personas en el mundo, se debe a especies invasoras de mosquitos.

¿Qué lugar del mundo es el más afectado?

IPBES señala que Europa es el continente que más posee especies invasoras, alcanzando una cifra de 16.000 especies terrestres establecidas. Le siguen América del Norte, Oceanía y América del Sur.
La especie exótica invasora terrestre más ampliamente distribuida en el mundo es el jacinto de agua -una planta acuática- presente en un total de 74 regiones. Le siguen el arbusto de la lantana con 69 regiones y la rata común con 60 regiones afectadas.

En Colombia

En el país se han catalogado 506 especies introducidas, invasoras o trasplantadas (SiB Colombia, 2020), de las cuales 22 han sido reconocidas oficialmente por las resoluciones 848 de 2008, 207 de 2010 y 654 de 2011, del Ministerio de Medioambiente y son consideradas la segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial, después de la deforestación.
El caracol africano es capaz de acabar con plantaciones enteras, si se sale de control. Sin, embargo, también se alimenta de otras especies y puede llegar a ser caníbal.

El caracol africano es capaz de acabar con plantaciones enteras, si se sale de control. Sin, embargo, también se alimenta de otras especies y puede llegar a ser caníbal. Foto:Cortesía, archivo personal de Modesto Correoso

Una es la rana toro, que vino desde Estados Unidos y ahora causa efectos dañinos donde se instala, al punto de que come insectos, arácnidos, serpientes, tortugas y aves. También el caracol africano, el pez león, la rana toro, trucha europea, tilapia negra, entre otros.
Investigaciones del Grupo de Ecofisiología del Comportamiento y Herpetología, de la Universidad de los Andes, han establecido que este anfibio habría propagado el hongo Batrachochytrium dendrobatidis (BD), que tiene en jaque a las ranas arlequín, uno de los anfibios colombianos más representativos.
VANESSA PÉREZ
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales