En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Cinco consejos para superar la dependencia emocional con un amigo

Expertos indican que para una amistad saludable, ambos deben ser autónomos y confiar en sí mismos sin depender del otro para validarse.

Amigos tóxicos

Superar la dependencia emocional en una amistad es complicado, pero siguiendo estos cinco consejos se puede lograr un equilibrio y relaciones más saludables.
Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La amistad es un lazo que puede estar lleno de amor, respeto, apoyo, y cuidado. Cuando tenemos un amigo cercano, sentimos que su presencia nos impulsa a seguir adelante y nos brinda un sentido de pertenencia. 
Sin embargo, cuando esta relación se transforma en una dependencia emocional, puede empezar a ser dañina. Aunque las amistades generalmente aportan grandes beneficios a nuestras vidas, es importante reconocer cuando la dependencia hacia un amigo está afectando negativamente la dinámica.

Reconocer la dependencia emocional

La dependencia emocional en una amistad puede volverse evidente cuando se siente la necesidad constante de estar con esa persona para obtener validación o apoyo emocional. Esto crea un desequilibrio en la relación, generando una presión excesiva sobre el amigo, lo que eventualmente puede llevar a la fatiga emocional y a resentimientos. 
Si una persona se encuentra en dicha situación, es crucial que primero identifique la naturaleza de esta dependencia. Pero, ¿cómo se puede avanzar desde este punto y superar esta dependencia?
Amigos tóxicos

La dependencia emocional en una amistad busca validación constante, lo que genera presión y posibles resentimientos.
Foto:iStock

1. Trabajar en la autoestima

El primer paso recomendado por Lamentees maravillosa para superar la dependencia emocional en una amistad es enfocarse en fortalecer la autoestima. Cuando una persona tiene una autoestima saludable, se siente segura de sí misma y es menos probable que dependa de otros para obtener felicidad o validación. 
Desarrollar una buena autoestima también ayuda a mantener relaciones más equilibradas, donde cada individuo reconoce su valor y no se siente obligado a depender del otro. "Reforzar tu autoestima te permite reconocer tu valor como persona y facilitar relaciones más sanas", señala el portal.

2. Establecer límites claros

Un segundo consejo importante es el de establecer límites dentro de la relación de amistad. Según Lamentees maravillosa, es fundamental definir qué se espera de la amistad y hasta qué punto se está dispuesto a permitir ciertas dinámicas. 
Esto puede incluir acuerdos sobre cuánto tiempo pasar juntos o la frecuencia de las interacciones. Respetar estos límites no solo protege el espacio personal de ambos, sino que también ayuda a prevenir la dependencia emocional.

3. Promover la autonomía

Otro aspecto crucial es fomentar la independencia. Para lograr una amistad más saludable, ambas personas deben aprender a ser autónomas y confiar en sus propias decisiones y emociones sin depender exclusivamente del otro para sentirse validados
Lamentees maravillosa enfatiza la importancia de esto al señalar que "desarrollar la autonomía en la amistad permite manejar mejor las emociones sin depender del apoyo de los demás".

4. Aprender a disfrutar la soledad

Psicología y Mente también sugiere que uno de los pasos clave para superar la dependencia emocional es aprender a estar bien en soledad. Aunque la soledad a menudo se percibe negativamente, puede ser una oportunidad para el crecimiento personal, autoconocimiento y para disfrutar de la independencia
"La soledad permite conocerse a uno mismo mejor", destaca el portal, ya que brinda el espacio para reflexionar sobre lo que realmente nos define como individuos.

5. Ampliar el círculo de amistades

Finalmente, Psicología y Mente recomienda ampliar el círculo social. Tener una red de apoyo diversa reduce la presión sobre un solo amigo y ofrece distintos tipos de compañía y apoyo emocional. De este modo, es más fácil distribuir las necesidades afectivas entre varias personas, lo que contribuye a mantener una relación de amistad más equilibrada.
SARAI M. GUTIERREZ
El Universal (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.