En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Colombiano en Canadá renunció después de 8 años para tener el trabajo de sus sueños en Bogotá

Un hombre pasó de trabajar como constructor en una empresa canadiense a representarla en su país con un mejor cargo.

Dejó la construcción en Canadá para trabajar en Bogotá.

Dejó la construcción en Canadá para trabajar en Bogotá. Foto: TikTok: @cuentosdehandres / iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En los últimos días, un hombre colombiano, radicado en Canadá desde hace ocho años, compartió en su cuenta personal de TikTok (@cuentosdehandres) un video en el que le cuenta a todos cómo pasó de trabajar por tanto tiempo en la industria de construcción en el país norteamericano a formar parte de un proyecto en Bogotá.
De acuerdo con otros de los videoclips que sube a su red social, este colombiano llegó a Canadá y decidió trabajar en el sector de la construcción. En un inicio, la primera empresa para la que trabajó, le permitía trasladarse con facilidad a sus clases de inglés, ya que el lugar estaba a dos cuadras de la construcción.
Sin embargo, un día, cuando el hombre se preparaba para irse a su clase de inglés, su jefe le pidió que se quedará por más tiempo, ya que según él, así el colombiano estudiara no iba a superarse en ningún ámbito. Pese al altercado con su jefe, duró dos años en ese lugar y luego renunció.
Tras conseguir otro trabajo en el sector de la construcción, logró certificarse como carpintero. Además, tantos años de estudio del idioma inglés rindieron sus frutos, y antes de volver a Colombia se sentía orgulloso de haber trabajado en la empresa más grande de construcción de Canadá y de poder comunicarse con fluidez. 

¿Cómo surgió la oportunidad?

Un día recibió una llamada en la que le preguntaron si él sabía algo de topografía de construcción. El hombre contestó que sí, pero que no tenía tiempo para reunirse con ellos debido a su trabajo en la empresa de construcción. Las personas dispuestas a hablar con el colombiano, le pidieron que les avisara en qué momento podrían volver a reunirse.
Durante una nueva llamada, estas personas le mostraron un plano ubicado en la Caracas con calle 26 de la ciudad de Bogotá, el hombre de inmediato lo reconoció y las personas del otro lado de la línea le explicaron que se trataba de un proyecto que ellos iban a llevar a cabo, por lo que les interesaba que hiciera parte del equipo.
En ese sentido, le ofrecieron un salario menor al que estaba ganando en Canadá, al cual él se negó. Estas personas al ver que era un carpintero certificado le ofrecieron el sueldo de un jefe de carpintería. Con esta propuesta, el colombiano renunció a su trabajo en la empresa de construcción y empezó sus labores en la nueva empresa.
Tras finalizar el proyecto y cumplir con los objetivos, la empresa le comunicó que no había más trabajo, pero que le podían ofrecer un puesto dentro del área de carpintería, el hombre se negó y dijo que él estaba interesado en crecer laboralmente.
Luego de varias reuniones con los empresarios, demostrando que era capaz de asumir sus responsabilidades y que era la persona indicada para el puesto, este inmigrante colombiano pasó de trabajar en la empresa más grande de construcción en Canadá, a ser el representante de uno de sus proyectos en Colombia

5 razones por las cuales Canadá es un país abierto a migrantes #Shorts | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.