En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Así celebran las comunidades indígenas de Colombia la Navidad: le contamos
Estos pueblos siguen arraigados a sus costumbres, pero han adoptado otros hábitos culturales.
Los colombianos suelen celebrar con grandes fiestas la Navidad. Foto: iStock
Diciembre es considerado un mes de fiesta en Colombia y otros países del mundo, gracias a que en esta temporada se acaba el año y se celebra la Navidad.
El evento del 25 de diciembre fue creado por la iglesia católica en el siglo IX, como un periodo en el que se recuerda el nacimiento de Jesús, y se invita a los creyentes a acercarse más a Dios y seguir el propósito que profesan.
Sin embargo, desde el siglo XX, se adoptó como una festividad familiar en la que hay abundante comida, decoraciones con luces, regalos e incluso bebidas alcohólicas.
¿Cómo celebran los pueblos indígenas la Navidad?
Indígena arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta. Foto:iStock
Colombia tiene varias comunidades indígenas, que siguen manteniendo sus costumbres ancestrales, pero con el pasar de los años, han incorporado algunas de las tradiciones occidentales.
Gracias a la educación que suelen recibir en su territorio por parte de personas provenientes de otros lugares, han añadido a su vestimenta otra clase de prendas, gran parte de su población es bilingüe, e incluso, no son ajenos a algún tipo de tecnología y electricidad.
Aún falta mucho para que todas las comunidades indígenas cuenten con electricidad y agua potable.
Sin embargo, la pregunta que muchos se hacen es si los pueblos indígenas en Colombia celebran la Navidad, como lo hace gran parte de la población en general.
De acuerdo con un texto publicado por la Radio Nacional de Colombia, los indígenas arahuacosque tienen su territorio en la Sierra Nevada de Santa Marta, no celebran como tal la Navidad, sino que esta fecha es aprovechada para meditar y reencontrarse con sus ancestros alrededor del fuego.
Diciembre, no es el último mes del año para este pueblo, pues ellos se guían por el calendario lunar y otras cosmogonías, lo que significa que su año finaliza en enero.
Por parte de los Wayuu, que habitan en La Guajira, suelen recibir el Año Nuevo con baile de la yonna, pero no como una celebración, sino una petición al dios Juyá para pedirle lluvia y así tener buenos cultivos, en el año entrante.
De todos modos, se ha visto que algunos indígenas Wayuu en diciembre suelen decorar sus rancherías y quienes tienen a la electricidad, encienden luces navideñas.