En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Cómo comer frutos rojos para aprovechar mejor sus beneficios? Esto explican expertos

Fresas, cerezas, arándanos, frambuesas, moras, grosellas o las bayas son algunas de las frutas. 

Las frutas rojas son una buena fuente de fibra y minerales.

Las frutas rojas son una buena fuente de fibra y minerales. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los frutos rojos, con su irresistible aroma, sabor y color, son verdaderas joyas de la naturaleza por sus beneficios.
Estos incluyen fresas, frambuesas, arándanos, moras y cerezas. No solo son deliciosos, sino que también ofrecen una serie de beneficios para la salud que los hacen aún más atractivos. 
"Se dice que cuanto más color tiene la fruta, mayor es su valor nutricional", sostiene Lorena Pérez, licenciada en Nutrición y coordinadora del Servicio de Alimentación y Nutrición del Sanatorio Finochietto. En ese sentido, los frutos rojos, con su vibrante color rojo, son una excelente fuente de nutrientes esenciales.
El Ministerio de Agricultura de Argentina enfatiza la importancia de consumir frutas de temporada, y los frutos rojos son estrellas en la primavera y el inicio del verano. 

Esta es la cantidad necesaria de frutos rojos 

La licenciada en Nutrición Claudia Sempé afirma que consumir 150 gramos de frutos rojos al día proporciona la cantidad necesaria de fibras y antioxidantes que el organismo necesita para funcionar de manera óptima.
Además, se ha demostrado que el consumo regular de frutillas y arándanos puede retrasar el envejecimiento cognitivo hasta dos años y medio, gracias a su alto contenido de flavonoides, especialmente antocianinas, que mejoran la cognición, según un estudio publicado en la revista 'Annals of Neurolog' en 2012.

Ayuda la salud del corazón 

Los frutos rojos también son buenos aliados para la salud cardiovascular. Según Jorge Dotto, consumir fresas dos veces por semana o arándanos una vez por semana puede reducir el riesgo cardiovascular en un 12 a un 15 por ciento.
Este efecto beneficioso se atribuye a los flavonoides presentes en estos frutos, que promueven la vasodilatación y, en consecuencia, mejoran el sistema circulatorio y disminuyen la presión arterial.
Fresas

Fresas Foto:iStock

Ayuda a la inflamación 

Los frutos rojos son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias, que pueden ayudar a reducir dolores e inflamaciones, así como a aliviar dolencias crónicas como la artrosis.
Además, actúan como antioxidantes, combatiendo los radicales libres, responsables del daño celular y la degeneración. Estos antioxidantes desempeñan un papel fundamental en la prevención de enfermedades como el cáncer, la diabetes y las enfermedades neurodegenerativas debido a su contenido de polifenoles, licopeno y antocianinas.

Cómo disfrutar de los frutos rojos?

Para aprovechar al máximo los beneficios de los frutos rojos, es esencial limpiarlos adecuadamente. Pérez recomienda sumergirlos en una mezcla de una parte de vinagre blanco por tres partes de agua durante quince minutos, luego enjuagarlos con agua y dejar que se sequen sobre papel absorbente. Almacenarlos en recipientes que permitan la respiración y mantenerlos tapados en la nevera es una buena práctica.
Es preferible consumir frutos rojos frescos durante la temporada, ya que conservan mejor sus nutrientes y sabor. Sin embargo, también se pueden adquirir congelados.
Sempé advierte que, aunque el proceso de congelación es rápido y conserva la mayoría de los nutrientes, cocinarlos a altas temperaturas puede degradar los antioxidantes y las vitaminas. 
Los frutos rojos son ricos en vitaminas y antioxidantes.

Los frutos rojos son ricos en vitaminas y antioxidantes. Foto:iStock

Arándanos, aliados de la digestión y la salud urinaria

Los arándanos son excelentes para la digestión y la salud urinaria. Durante su temporada, que va desde mediados de septiembre hasta mediados de diciembre, ofrecen una serie de beneficios.
Su contenido de fibras los convierte en un potente laxante, y su alto nivel de agua y taninos ayuda a reducir la inflamación intestinal. Para aprovechar estos beneficios, es recomendable consumir un vaso de jugo natural puro, ya que los jugos comerciales suelen estar muy diluidos. 
El arándano es un fruto rico en antioxidantes, gracias a su combinación de ácidos orgánicos con antocianinas.

El arándano es un fruto rico en antioxidantes, gracias a su combinación de ácidos orgánicos con antocianinas. Foto:iStock

Cerezas, deliciosas y saludables

Las cerezas llegan a las fruterías más entrado el verano y son una delicia baja en calorías, con apenas 100 kcal por cada 200 gramos de fruta. Son una buena fuente de vitamina C y K, así como de fibra, lo que proporciona una sensación de saciedad.
sus beneficios para el organismo, se destaca su capacidad para reducir el ácido úrico y aliviar los dolores articulares. 

Estos son los alimentos y vitaminas esenciales para mantener un cerebro sano

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación, y contó con la revisión de la periodista y un editor.
- LA NACIÓN (GDA) EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.