
¿Cuáles alimentos no se deben comer en ayunas? Esta es la lista según expertos
El desayuno es la comida más importante del día, lo más recomendado es no omitirlo.
Algunos alimentos comunes en los desayunos, como el café, pueden ser contraproducentes. Foto: iStock

Actualizado:
@marcosbodoque_salud Entender el cuerpo humano te ayudará a tomar mejores decisiones #desayuno #desayunosaludable #desayunoconfrutas ♬ sonido original - marcosbodoque_Salud
La lista de alimentos que debe evitar en el desayuno
- Frutas cítricas: A pesar de que son muy nutritivas y frecuentes en el desayuno, como sucede con la naranja, estas contienen ácido cítrico que puede producir agruras, gastritis y úlceras, según un estudio del National Food and Nutrition Institute de Polonia.
- Embutidos: las salchichas, el tocino o el chorizo tienen una gran cantidad de grasa que el estómago no podrá digerir bien por las mañanas, lo que puede generar pesadez en el día.
- Picante: De acuerdo con Judith Torrell, dietética especialista en Obesidad y Patologías Digestivas en canalSALUD, el consumo de comidas picantes puede perjudicar la mucosa del tracto gastrointestinal propiciando náuseas, vómitos, dolor abdominal, úlceras, diarrea y hemorroides.
- Dulces: Productos de panadería dulces para el desayuno pueden aumentar notablemente la producción de insulina dificultando las funciones del páncreas lo que, a largo o medio plazo, podría desencadenar diabetes. Eso también incluye los cereales industriales.
- Plátano: Puede parecer una opción práctica y nutritiva, pero en ayunas puede aumentar la carga del sistema cardiovascular, ya que el magnesio que contiene se absorbe rápidamente.
- Café: es habitual que muchas personas consuman una taza de café al levantarse, sin embargo, los expertos aseguran que este hábito no es recomendable, pues esta es una bebida que aumenta la producción de ácido en el estómago, lo que puede provocar acidez estomacal, malestar y dolor abdominal.
- Yogur: es considerado como una de las principales fuentes de proteínas y probióticos que ayudan a mejorar la salud intestinal. Sin embargo, es recomendable evitar el consumo de este alimento antes del desayuno, debido a que contiene grandes cantidades de ácido láctico que con el estómago vacío, puede ocasionar un malestar gastrointestinal.
Más noticias en EL TIEMPO
Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.