En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Los secretos detrás del huevo y cuántos recomiendan consumir los expertos
Es uno de los alimentos más populares en el mundo debido a sus múltiples propiedades.
El huevo tiene múltiples propiedades. Foto: iStock
El huevo es objeto de atención recurrente debido a sus notables propiedades nutricionales. Su relevancia ha sido destacada por numerosos nutricionistas, que subrayan sus beneficios en múltiples formas de consumo.
En el marco de la Semana Mundial del Huevo, que tiene lugar del 9 al 13 del presente mes, la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) subrayó cinco motivos por los que es aconsejable incorporar este alimento en la dieta cotidiana.
Los expertos de Capia enfatizan la importancia de seleccionar alimentos de alta densidad nutricional, ya que estos influyen directamente en el bienestar nutricional humano.
"Como alimento de origen animal ampliamente consumido, el huevo es elogiado por sus importantes beneficios nutricionales, particularmente en términos de desarrollo y crecimiento humano”, señalaron.
Los especialistas resaltaron que este producto es esencial para bebés, adolescentes y mujeres embarazadas, así como en contextos de escasos recursos. El huevo incluye los 9 aminoácidos vitales para el ser humano y es altamente aprovechable, superando incluso a otros alimentos como el arroz y el trigo.
“La calidad de las proteínas supera el 100 por ciento para los huevos, en comparación con el arroz al 37 por ciento y el trigo al 45 por ciento. Las proteínas son fundamentales para la salud, ya que además de formar la masa muscular del cuerpo, forman parte de la sangre, las hormonas y anticuerpos. La deficiencia proteica puede llevar a la sarcopenia y desnutrición. Un promedio de dos huevos proporcionan proteína suficiente para cubrir más de un 30 por ciento de las ingestas recomendadas (IR) de proteínas de un adulto”, detallaron.
La familia distribuía una gran cantidad de huevos a todo el corregimiento. Foto:iStock
En otro aspecto, señalaron la vital importancia de la vitamina D para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico, además de su rol crucial en la salud ósea.
Pese a que la luz solar es la principal fuente de esta vitamina, se ha observado que, en áreas soleadas, aún existen deficiencias en su nivel. Factores como cambios en estilos de vida, el encierro durante la pandemia y la prevención contra el cáncer de piel pueden limitar su síntesis en el cuerpo.
"Por tanto, el consumo de alimentos que contienen vitamina D de forma natural, como los huevos, puede contribuir a la ingesta de niveles adecuados de vitamina. Una porción promedio de 2 huevos contiene 8.2 mcg de vitamina D, un aporte sustancial para alcanzar la ingesta de niveles adecuados de esta vital vitamina”, indicaron.
Otros beneficios del huevo se vinculan con dietas vegetarianas, la nutrición durante los primeros 1000 días de vida y el desempeño atlético. “La alimentación de deportistas y personas físicamente activas debe permitir no solo que se consiga el máximo rendimiento físico, sino también garantizar una situación nutricional correcta en el presente y en futuras etapas de su vida”, concluyeron.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se debe consumir, al menos, 1 huevo al día para la población en general y unos 3 o 4 a la semana en personas que tienen el colesterol alto.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.