En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Cómo se procesa el lenguaje en el cerebro humano? Un estudio lo explica

El córtex izquierdo es el encargado de la comprensión correcta del lenguaje. 

Científicos revelan hábito que afecta el cerebro.

Una investigación descubrió en cuánto tiempo el cerebro es capaz de comprender el lenguaje.  Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Actualmente, el avance que ha tenido la tecnología es notorio y esto ha llevado al ser humano a consumir información de manera masiva constantemente.
Aunque a la mayoría de personas no se les dificulta comprender los contenidos que día a día se encuentran en internet y las redes, no se sabe qué tan complicado resulta para el cerebro poder procesar de manera satisfactoria todos los datos que recibe. 
Un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Nueva York asegura que el cerebro necesita de al menos 130 milisegundos para poder identificar la estructura lingüística que compone una oración corta, se asimila al tiempo que dura un parpadeo. 
En algunas ocasiones, las aplicaciones del computador dejan de funcionar.

El cerebro tarda lo mismo que un parpadeo en identificar y comprender la información presente en un texto.  Foto:iStock

La investigación fue publicada en la revista ‘Science Advances’ y concluye que el tiempo que le toma al cerebro procesar la información es mucho más corto de lo que se pensaba y se puede llegar a comparar de manera directa con la percepción de escenas visuales. 
Los autores del estudio analizaron la actividad cerebral de 25 personas, de las cuales 21 eran mujeres y cuatro eran hombres. A cada individuo se le pidió leer unas listas de palabras que podían llegar a formar oraciones completas. 
Para poder evaluar de manera indicada la función cognitiva hicieron uso de una técnica llamada magnetoencefalografía, que permite llevar un registro adecuado de los procesos que se presentan en el cerebro al captar de manera directa los campos magnéticos que se generan con la actividad neuronal. 
Los resultados que se obtuvieron de la investigación revelaron que el córtex izquierdo, el cual es el responsable de comprender el lenguaje, es capaz de diferenciar frases o listas de tres palabras después de haberlas visualizado. 
Liina Pylkkänen, investigadora en Lingüística y Psicología de la Universidad de Nueva York, asegura que la velocidad en la que el cerebro puede procesar el lenguaje es tan rápida que incluso “la comprensión de una frase ocurre con la misma rapidez que la percepción de una escena visual”. 
Otro de los datos que se pudieron recuperar de la investigación es que el córtex izquierdo también es capaz de identificar y comprender frases incluso si en ellas hay errores gramáticos o de concordancia, lo que deja como conclusión que el cerebro es capaz de procesar rápidamente la estructura de las oraciones, sin importar los errores que existan en el texto. 
Leer es un hábito que ayuda a estimular el cerebro.

Muchas ocasiones el cerebro omite los errores que se presentan en las oraciones debido a que los corrige de manera interna con anterioridad. Foto:iStock

Una investigación externa liderada por Nigel Flowers, científico de la Universidad de Nueva York, afirma que la mente es capaz de corregir de manera interna las equivocaciones presentes en una frase en al menos 400 milisegundos después de haberla visualizado. 
Esto explica por qué la mayoría de personas en el mundo pasan por alto los errores mínimos presentes en los textos al momento de ser leídos: su cerebro ya corrigió el error de manera mental y automática. 
“Nuestro trabajo deja claro que el cerebro no solo tiene la capacidad instintiva de procesar rápidamente mensajes, sino que también puede tomar decisiones ágiles basadas en ellos, como 'limpiar' el correo electrónico o responder a un mensaje breve en redes sociales”, dice Pylkkänen acerca de su investigación. 
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.