En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Cuál es el efecto del agua de limón con piña en los riñones: prevenir los cálculos renales, uno de sus beneficios
Esta bebida favorece el equilibrio de minerales esenciales en el cuerpo, reduciendo el riesgo de acumulación de potasio, fósforo y sodio en los riñones.
El consumo de agua de limón es conocido por su capacidad para prevenir la formación de cálculos renales. Foto: iStock
El cuidado de los riñones resulta esencial para garantizar el buen funcionamiento del cuerpo, ya que son responsables de filtrar las toxinas y el exceso de agua para generar orina.
Para mantener estos órganos en óptimas condiciones, algunos expertos recomiendan el consumo de preparaciones naturales, como el agua de limón con piña, debido a su capacidad para aportar nutrientes clave y proteger la salud renal.
Beneficios del agua de limón y piña para los riñones
El consumo de agua de limón es conocido por su capacidad para prevenir la formación de cálculos renales. Según la Clínica Cleveland en Estados Unidos, el jugo de limón ayuda a evitar que estos cálculos se formen, gracias al ácido cítrico que contiene, el cual puede disolver los cálculos más pequeños antes de que crezcan y generen complicaciones.
La National Kidney Foundation sugiere diluir media taza de jugo de limón en un litro de agua como una forma de mantener a raya los cálculos renales. No obstante, advierte que este método no debe ser el único en el que se confíe para prevenir su aparición, subrayando la importancia de consultar con un médico antes de adoptar esta rutina como parte de la dieta diaria.
Es importante destacar que los cálculos renales son depósitos duros de sales y minerales que se acumulan dentro de los riñones. Se suelen formar cuando la orina se concentra, lo que permite que los minerales se cristalicen y se agrupen. Según Mayo Clinic, estos cálculos pueden afectar cualquier parte del tracto urinario, desde los riñones hasta la vejiga, lo que hace crucial la consulta médica si se presentan molestias en esa zona.
Es importante consultar con un médico antes de adoptar esta rutina como parte de la dieta diaria. Foto:iStock
Piña, una opción baja en potasio que protege los riñones
El jugo de piña es otra opción recomendada para quienes desean cuidar sus riñones, especialmente para evitar la acumulación de potasio, un mineral que los riñones tienen dificultad para filtrar. 'Healthline', un sitio especializado en medicina, sugiere que las personas con problemas renales reduzcan el consumo de frutas ricas en potasio, como el plátano, la naranja y el kiwi.
Por su bajo contenido de potasio, fósforo y sodio, el agua con jugo de piña es una alternativa saludable para quienes padecen afecciones renales. Evitar la acumulación prolongada de estos minerales podría ayudar a prevenir un empeoramiento en la salud de los riñones a largo plazo.
Importancia de los riñones en el cuerpo
Los riñones, que se encuentran justo debajo de la caja torácica y tienen el tamaño aproximado de un puño, no solo se encargan de eliminar las toxinas del cuerpo, sino que también juegan un papel crucial en mantener un equilibrio adecuado de agua, sales y minerales en la sangre. La National Kidney Foundation advierte que si este equilibrio se pierde, “los nervios, los músculos y otros tejidos del cuerpo podrían no funcionar normalmente”.
Además, los riñones producen hormonas importantes que ayudan a regular la presión arterial, producir glóbulos rojos y mantener los huesos en buen estado de salud.
El agua de limón no solo protege los riñones, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud en general. Según el portal Mejor con Salud, esta bebida se ha popularizado debido a su contenido de vitaminas y minerales, como la vitamina C, las del complejo B, calcio, magnesio, potasio y fibra.
Entre los beneficios más destacados están:
Mejorar la circulación gracias a sus propiedades vasoprotectoras.
Reducir la retención de líquidos.
Fortalecer el sistema inmunológico.
Aportar efectos antioxidantes y antiinflamatorios.
Promover huesos más fuertes.
Favorecer el tránsito intestinal.
Generar sensación de saciedad.
Contribuir a la salud de la piel.
Prevenir la anemia ferropénica.
Aumentar los citratos en el organismo, lo que ayuda a prevenir la formación de cálculos renales.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.