En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Cuál es el efecto que comer avena todos los días produce en los riñones?
La avena es uno de los alimentos preferidos, pues es muy versátil en diferentes preparaciones.
En los últimos años, la avena ha ganado un papel importante en el mercado de las familias alrededor del mundo, pues es un alimento muy versátil y nutritivo con el que se puede realizar un sinfín de preparaciones.
La avena es uno de los cereales más consumidos en el mundo, pues también es un cultivo que se produce en diferentes partes del mundo y se ha consumido desde hace siglos por sus propiedades nutritivas y su neutro sabor.
Este popular se destaca por su alto contenido en: fibra, proteínas, vitaminas, minerales y antioxidantes.
La Fundación Española de laNutrición dice que aproximadamente un 3.3 % de la población en España consume avena de forma frecuente, por lo que ha surgido un sinfín de preguntas sobre esto.
La avena se recomienda más a horas tempranas, como el desayuno. Foto:iStock
Es muy frecuente encontrar la avena en los diferentes menús de alimentación saludable, ya sea en el desayuno, comida o postre. Este es uno de los alimentos más beneficiosos para la salud, pero como todas las comidas, deben ser consumidos con moderación.
¿Qué efecto tiene la avena en los riñones?
A raíz de esto, muchas personas se preguntan si el consumo excesivo de avena puede tener algún efecto en la salud de los riñones.
Es bien sabido que tener unos riñonessanos es muy importante para gozar de una buena salud, por lo que, es importante cuidarlos desde la alimentación y estilo de vida.
La Clínica Mayo dice que existen más probabilidades de desarrollar una enfermedad de los riñones si se padece diabetes, se tiene la presión arterial alta, enfermedades cardiacas o hay antecedentes familiares de problemas en los riñones.
Entidades especializadas en salud como la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos asegura que tener hábitos como: realizar ejercicio, dormir lo suficiente, reducir los niveles de estrés, evitar el alcohol, abandonar el tabaco y cuidar la alimentación.
Un artículo publicado en la página web del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de Estados Unidos, dice que el consumo habitual de avena ayuda a disminuir los niveles de colesterol y azúcar en sangre.
La avena se recomienda más a horas tempranas, como el desayuno. Foto:iStock
La avena es uno de los cereales más ricos en fibra soluble y ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, sobre todo después de comer, lo que beneficia a las personas con diabetes. Es también una buena fuente de grasas insaturadas, lo que ayuda a disminuir el LDL o colesterol malo.
Asimismo, menciona que la avena es muy rica en nutrientes como magnesio, potasio, folato y vitamina B6, que tienen un papel importante en la salud del corazón, manteniendo el regular el ritmo cardiaco, favoreciendo la función muscular y nerviosa y mejorando en general la salud del corazón.
Debido a todo lo anterior, este portal menciona que consumir avena de forma regular e implementarla en las diferentes preparaciones de la dieta alimenticia cotidiana puede beneficiar y cuidar la salud de los riñones.