En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Cuál es la hora en la que no debe comer para evitar problemas en la salud, según estudio?

El riesgo de obesidad se observa más en hombres.

comer

Cuando existe una desalineación circadiana puede afectar la salud. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con el aumento en el número de personas que sufre de enfermedades metabólicas como diabetes, obesidad, hipertensión arterial, entre otras, se habla de la relación que tiene la nutrición con el riesgo de padecer estas afectaciones.
Según un estudio reciente de la Universidad de mujeres Ewha de Corea del Sur, comer después de las 9:00 de la noche puede aumentar el riesgo de estas complicaciones metabólicas, puesto que en dicho estudio se analizaron datos de 9.474 adultos de este país y se encontraron datos importantes.
El 20 por ciento de los participantes de dicho estudio, que comían después de las 9:00 de la noche, tenían más probabilidades de desarrollar obesidad y se observó un aumento importante puesto que el 34 por ciento de ellos eran hombres. 

Resultados de dicho estudio

Este resultado está relacionado con la desalineación circadiana provocando un desorden en el horario de las comidas, especialmente las que se hacen en horas de la noche, pues esto afecta negativamente la digestión y el metabolismo, asimismo, se pudo detectar que comer muy tarde en la noche incrementa molestias como el reflujo gastroesofágico e incomodidades durante el descanso. 
El estudio confirmó una vez más que los horarios de alimentación, si tienen una gran influenza en el peso corporal y la salud metabólica, puesto que los científicos hallaron que cuando se consume algún tipo de alimento, después de las 9:00 de la noche, puede haber un riesgo de acumular grasa en el abdomen, el cual se considera un indicador importante en el metabolismo y las enfermedades cardiovasculares.
Y comer en horarios, poco usuales como tarde en la noche, interfiere con el reloj biológico del cuerpo, al igual que en los procesos hormonales, puesto que durante la noche el cuerpo no se encuentra enfocado en la digestión, lo que puede afectar la secreción de hormonas como la insulina.
Así, en este tiempo del día, existe una menor tolerancia a los carbohidratos, aumentando el riesgo de resistencia a la insulina que conlleva a enfermedades como la diabetes.

Otras consecuencias de comer tarde

comer tarde

Comer tarde y acostarse puede perjudicar la digestión, Foto:iStock

Así mismo, de acuerdo con el portal 'Banner Health', puede incrementar la inflamación, al igual que el aumento del colesterol malo o HDL, además de laterar la microbiota intestinal, su diversidad y su capacidad de absorber nutrientes.
Es por ello, que es importante ajustar los horarios del trabajo o el estudio y tratar de cenar antes de las 8 de la noche o que al menos se tenga la última comida del día tres horas antes de acostarse. 
El portal en mención recomienda que para esta última comida del día debería ser de 250 calorías o menos, eligiendo "alimentos ricos en fibra, bajos en calorías, grasas y azúcares simples", al igual que se puede consumir alimentos como los frutos secos que son ricos en magnesio como nueces, semillas, espinacas y verduras de hojas verdes, aguacates, leche o yogur bajos en grasa, cereales integrales y frijoles,  que contribuyen a tener un descanso adecuado. 
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.