En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El desconocido parentesco de ‘Yo me llamo Luis Miguel’ con distinguido líder
El participante del 'reality' de imitación es nieto de un reconocido activista político de Nariño.
La familia del imitador tienen un pasado político Foto: Intagram:@yomellamoluismigueloficial
‘Yo me llamo’ ha sido un éxito total desde su estreno en agosto de 2011 y uno de los programas más vistos de la televisión colombiana. El ‘reality’ se ha posicionado como el mejor formato televisivo de imitación en el país, logrando sorprender a los televidentes con los miles de talentosos cantantes e imitadores que han pasado por el escenario del ‘show’.
En esta temporada de la competencia del doble perfecto, en la que los concursantes son evaluados por César Escola, Pipe Bueno, Amparo Grisales y ‘Sinfoni’, la inteligencia artificial que se sumó como cuarto jurado, el imitador de Luis Miguel ha sido uno de los participantes que ha logrado cautivar a la audiencia con el gran parecido físico que comparte con ‘El sol de américa’ y la interpretación vocal casi exacta que hace del cantante mexicano.
El pasado político del imitador de Luis Miguel Foto:Intagram:@yomellamoluismigueloficial
El gran talento que Roberto Melo, imitador de Luis Miguel en la novena temporada de ‘Yo me llamo’, ha depositado sobre su personaje ha sido gratamente recompensado por los logros que ha acumulado en el transcurso del programa, siendo la ‘erizada’ de Amparo Grisales el más representativo, al convertirse en el primer participante en lograrlo en esta nueva versión del ‘show’ de ‘Caracol’.
Pero no solo cautivó a la ‘Diva de Colombia’ con su presentación, ya que también ‘Sinfoni’ quedó deslumbrada con la presentación del cantante, eligiendolo, por segunda vez, como el mejor imitador de la noche y el ganador de 12 millones de pesos: “Esta noche quiero decir que no solo ustedes se erizaron, yo sentí una sobrecarga armónica en mi procesador y quiero decirles que si fuera humano hubiéramos tenido una erizada cuádruple, porque el mejor de la noche es Luis Miguel”, exclamó la inteligencia artificial del programa.
¿Quién fue el abuelo de Roberto Melo, el intérprete de Luis Miguel de ‘Yo me llamo’?
Melo nació en el Cauca, en la ciudad de Popayán, y se formó profesionalmente en dirección de cine y comunicación digital en la Universidad Autónoma de Occidente en Cali. Es el mayor de cuatro hermanos y nieto de Alberto Melo Saavedra, un reconocido líder cívico del municipio de Sandoná en el departamento de Nariño.
Según ‘El medio Informativo del Guaico’, Alberto Melo Saavedra fue concejal de Sandoná por alrededor de 20 años, además de ser elegido como alcalde de esa localidad de 1969 a 1970. También fue seleccionado como diputado suplente de la Asamblea Departamental de Nariño y trabajó como corresponsal del noticiero ‘La Voz del Galeras’ del ‘Circuito Todelar de Colombia’.
Entre la década de los 70’s y la década de los 80’s, lideró la protesta que estaba en contra de los altos costos de las tarifas de la empresa Cedenar, como también el proyecto de la construcción de un acueducto alterno en el municipio, el cual fue ubicado en el corregimiento de San Miguel en Guarango. Los afiliados de este acueducto, en el homenaje que le rindieron en el 2014 a Melo Saavedra, hicieron entrega de un diploma de agradecimiento por los servicios prestados a la comunidad como líder cívico.