En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Descubren nuevo síntoma que predice el Alzheimer y que la mayoría de personas pasa por alto

Un nuevo estudio determinó uno de los síntomas que podría no tenerse en cuenta y que sí es importante atender.

El análisis de sangre se denomina tau 217 fosforilada en plasma o p-tau217.

Alzheimer. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Alzheimer ha sido diagnosticada como una de las formas de demencia y afecta la memoria y otras funciones mentales de manera progresiva.
De acuerdo con la Clínica Mayo, esta enfermedad hace que el cerebro se encoja y que las neuronas cerebrales, a la larga, mueran, por lo cual, se han realizado múltiples estudios para tratar de reducir los efectos o como forma de prevención.
De acuerdo con la Asociación del Alzheimer de Estados Unidos, está afectación ocasiona grandes cambios en la memoria, así como también la dificultad para realizar tareas cotidianas o resolver situaciones comunes.
Recientemente, un grupo de investigadores se reunió a 3.000 adultos mayores para observar los síntomas comunes y aquellos que podrían considerarse como nuevos y encontraron uno al que tal vez no se le esté prestando demasiada atención.
Según dicho estudio, el atender este síntoma, podría reducir en un 20 por ciento el riesgo de padecer esta afectación.
A medida que pasa el tiempo, los sentidos y las funciones del cuerpo humano van deteriorándose, lo que también ocasiona en el cerebro que deba sobre esforzarse para cumplir con sus requerimientos.
Esta sobrecarga de funciones podría ser una de las causas de la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Los ojos son uno de los órganos que se afectan más con el envejecimiento y con enfermedades crónicas como la diabetes, además, ese fue uno de los descubrimientos que se hizo en el estudio en mención, que uno de los síntomas que muchas personas están presentando antes del diagnóstico formal de Alzheimer. 
El grupo de investigadores conformado por especialistas en geriatría de la Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins, la Universidad de Míchigan y la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke, llegaron a esa conclusión, tras analizar a los sujetos de estudio. 
Ellos determinan que uno de cada cinco casos de demencia comenzó con un deterioro avanzado en la vista.
Aquellos problemas de visión borrosa a los cuales no se les presta suficiente atención, podrían ser una de esas causas que derivan a enfermedades neurodegenerativas.
Los estudiosos encontraron este tipo de enfermedades de la vista en esos pacientes:
  • Miopía: provoca falta de agudeza o nitidez en la visión. 
  • Glaucoma o cataratas: visión borrosa y sensibilidad al contraste. 
  • Presbicia: en esta enfermedad, los ojos no pueden enfocar bien y no se ve con nitidez. 
Cabe resaltar que estos resultados no son definitorios, por lo cual, el grupo de científicos manifiesta que se necesita de más estudios para encontrar más relación de casos de visión borrosa con el Alzheimer.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.