En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

¿Desde cuándo se debe rezar la Novena de Aguinaldos en Colombia? Tenga en cuenta estas fechas

Durante este periodo, los colombianos rememoran el nacimiento del Niño Jesús, en un ambiente de unión y espiritualidad.

Novena de Aguinaldos: oraciones de todos los dias

Esta tradición se originó en 1743 gracias al sacerdote ecuatoriano Fernando de Jesús Larrea, quien escribió el texto inicial por solicitud de Clemencia de Jesús Caycedo Vélez.
Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La llegada de diciembre en Colombia trae consigo una de las tradiciones más queridas: la Novena de Aguinaldos. Este espacio de encuentro familiar, cargado de alegría, música y gastronomía, marca la preparación para la celebración navideña. Pero, ¿cuándo inicia esta práctica?

Fechas y origen de la Novena de Aguinaldos

La tradición señala que la Novena de Aguinaldos comienza el 16 de diciembre y concluye el 24 del mismo mes. Durante este periodo, los colombianos rememoran el nacimiento del Niño Jesús, en un ambiente de unión y espiritualidad.
De acuerdo con 'La Voz de América', el origen de esta costumbre se remonta a 1743, cuando Clemencia de Jesús Caycedo Vélez solicitó al sacerdote Fernando de Jesús Larrea, oriundo de Quito, escribir un texto especial para estas festividades. 
Dicho texto, que inicialmente constaba de más de cincuenta páginas, fue publicado en 1784 y, años más tarde, recibió actualizaciones significativas. Entre estas, destaca la versión creada en 1886 por la religiosa María Ignacia, que adaptó el contenido a un formato más moderno y accesible.
Los gozos para la Novena de Aguinaldos.

Aunque es una práctica típica de Colombia, también se celebra en países como Venezuela y Ecuador, destacando su alcance regional como una festividad que une a las familias.
Foto:iStock

Estructura tradicional de la Novena

La Novena de Aguinaldos sigue un orden que refuerza el espíritu de fe y comunidad:
  1. Se inicia con la Oración para todos los días.
  2. Luego se recita la Oración del día, específica para cada jornada.
  3. Posteriormente, se dedica un momento de oración a la Santísima Virgen María.
  4. Se continúa con la oración dirigida a San José.
  5. Los participantes disfrutan de los tradicionales gozos, que alternan cánticos y rezos.
  6. La devoción prosigue con la Oración al Niño Jesús.
  7. Finalmente, la jornada culmina con la interpretación de villancicos, reforzando el ambiente festivo y familiar.
@mariainmaculada_fucomin ¿QUÉ ES LA NOVENA DE AGUINALDOS O NOVENA DE NAVIDAD? | NOVENA AL NIÑO JESÚS #navidad ♬ sonido original - Casa Oración María Inmaculada

Presencia internacional de la tradición

Aunque esta práctica es profundamente arraigada en Colombia, también se celebra en países vecinos como Venezuela y Ecuador. En estos lugares, las familias igualmente se reúnen para compartir la expectativa de la Navidad, fortaleciendo los lazos familiares y manteniendo viva esta expresión cultural.
La Novena de Aguinaldos, más que una tradición religiosa, se convierte en un símbolo de unión, esperanza y alegría en toda la región.

Los gozos y el pesebre

El padre Raúl Ortiz destacó, en diálogo con la Conferencia Episcopal de Colombia, que cada uno de estos gozos sumerge a los fieles en las profundidades de las Sagradas Escrituras. Estos cantos abarcan temas desde la sabiduría divina hasta la alabanza como símbolo de la llave de David, trazando un paralelismo entre la primera venida del Mesías y la anticipación de su regreso.
Por ejemplo, se hace referencia al nardo mencionado en el capítulo 11 versículo 1 de Isaías, que simboliza a Jesucristo emanando de Jesé, padre de David. De igual manera, Isaías 22, 22 describe al Mesías como "La llave de David", que abre las puertas al reino celestial. Estas interpretaciones, según el padre Ortiz, enriquecen la celebración, recordando a los fieles la proximidad de Dios en sus vidas.
El más pequeño de la familia debe arrullar al niño Jesús.

La novena de Navidad, una tradición emblemática y profundamente arraigada en Colombia, se aproxima con su celebración anual del 16 al 24 de diciembre. Foto:iStock

La importancia del pesebre en la celebración navideña también es un tema que el padre Raúl Ortiz enfatiza. En 2023 se conmemoran 800 años desde que San Francisco de Asís, inspirado por su viaje a Tierra Santa, recreó el primer nacimiento viviente en una cueva en Greccio, Italia. Este acto marcó el comienzo de una tradición que simboliza tanto la encarnación como la redención.
El pesebre no solo como es un elemento decorativo, sino un recordatorio palpable de que Cristo es el eje central tanto de la historia humana como de la vida personal de cada creyente.

Se enciende la Navidad cultural en Bogotá, con menos consumo de energía | El Tiempo

GUSTAVO MARTÍNEZ
Portafolio

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.