En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Día de amor y amistad en Colombia: ¿por qué se celebra en septiembre?

Debido a los gastos que se acumulaban para el mes de febrero, se tomó la decisión de trasladar la celebración. 

En Colombia el día del amor y la amistad se celebra en septiembre.

En Colombia el día del amor y la amistad se celebra en septiembre. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Colombia, al igual que en otros países, se celebraba San Valentín en Febrero. Sin embargo, a partir del año 1969 se cambió la fecha para septiembre y se le asignó un nombre diferente a la festividad.
Según un artículo publicado en la página de la ‘Radio Nacional de Colombia’ el año pasado, la celebración de San Valentín surge a partir de un hecho que se presentó en el siglo III, cuando el emperador romano de esa época le prohibió a las parejas jóvenes contraer matrimonio, debido a que así los hombres serían soldados más fáciles de reclutar pues no tendrían ningún compromiso o atadura. 
El sacerdote Valentín desobedeció las órdenes del emperador y decidió casar a las parejas en secreto. Al momento de ser descubierto, Valentín fue encarcelado y sentenciado a muerte el 14 de febrero del año 270.
En el año 494, el papa Gelasio I tomó la decisión de conmemorar el 14 de febrero como el día de San Valentín, que luego se comercializó y se transformó en una fecha en la que se entregan regalos como símbolo de amor.
La tradición en Colombia cambió su nombre a ‘Día del amor y la amistad’ y se empezó a celebrar meses después por “una estrategia comercial”, explican en el medio ya mencionado.
.

En la celebración de amor y amistad se acostumbra darle regalos a las personas que se quiere. Foto:iStock

La decisión de trasladar la fecha de la celebración se debe a que en el mes de febrero aún existen muchos gastos de las festividades de diciembre y año nuevo, además se juntaban los gastos escolares y por eso fue que desde el 1969 la fiesta del amor y la amistad se encuentra en el mes de Septiembre.
Adicional a esto, en ese mes en Colombia se hace la conmemoración a la Virgen de los Remedios, quien es considerada como la patrona del amor y de los matrimonios, lo que representa una relación estrecha con la festividad. 

¿Cómo se celebra el día del amor y la amistad en Colombia?

El tercer sábado de cada septiembre se conmemora la celebración del día del amor y la amistad. La mayoría de personas deciden pasar este día con sus parejas o sus grupos de amigos.
Una de las tradiciones principales en este día en Colombia es jugar al ‘amigo secreto’. En este juego se ponen los nombres de los participantes escritos en papeles dentro de una bolsita y luego cada uno va escogiendo a una persona al azar a la que luego deberá darle un regalo especial.
Es muy común que se reciban regalos como flores, chocolates o peluches durante este mes debido a la fuerte relación que tiene con lo romántico.
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.