En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

El alimento que se come todos los días y afecta la salud por su alto índice glucémico

● Diversos estudios han comprobado que puede desencadenar diabetes.

● Existe una alternativa de tipo integral más amigable con su organismo. 

Tenga especial cuidado con consumir mucho arroz blanco.

Tenga especial cuidado con consumir mucho arroz blanco. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El arroz blanco es un complemento que se come muy frecuentemente no solo en los hogares colombianos, sino en los almuerzos de distintas culturas gastronómicas en el mundo. Sin embargo, su consumo no es tan inofensivo como se cree.
Aunque usted no lo dimensione, este alimento ya ha sido altamente procesado, porque el arroz en su estado natural es integral, y para que se vea y sepa de la manera en la que lo come, debe envolverse en una cáscara que es la que representa impacto en su salud.
El proceso por el que pasa este cereal para ser refinado tiene un efecto en la glucemia de los seres humanos. Según ‘Medlineplus', esto se refiere a la cantidad de glucosa que se tiene en la sangre, es decir, el azúcar encargado de mantener el equilibrio energético en el organismo.
Según el portal ‘Mundiriso’, esta producción, al implicar la eliminación de la cáscara y el germen mediante un proceso de molienda, hace que los nutrientes propios de este cereal desaparezcan.
El arroz puede contener esporas de Bacillus cereus, por lo que es muy importante tener cuidado con su preparación.

Tras su procesamiento pierde muchos nutrientes. Foto:iStock

Sobre esto, la escuela de negocios ‘Inesem’, dice que tras su molienda queda “un producto que ha perdido más del 30% de su peso, el 80% de sus grasas, el 60% de sus minerales y prácticamente todas sus vitaminas”. 
Lo anterior quiere decir que, el alimento que queda es prácticamente almidón con una alta carga glucémica. Por esto mismo, varios estudios lo relacionan como un factor de alerta para padecer diabetes.
La Universidad de Harvard elaboró un estudio que relaciona el consumo de arroz blanco con la diabetes. La investigación analizó a 40.000 hombres y 157.500 mujeres.
Arroz

El grano del arroz blanco sufre varias alteraciones durante su producción. Foto:iStock

La conclusión del análisis antes mencionado fue que quienes consumían cinco o más porciones de arroz blanco a la semana tienen un riesgo aumentado del 17 por ciento de padecer diabetes en comparación con los individuos que consumían menos de una porción al mes.

¿Por qué se dice que el arroz blanco resulta siendo almidón?

Al refinarse, el grano queda resumido en endospermo, que es un tejido cargado de almidón. Esta sustancia es un carbohidrato muy simple que se descompone de manera rápida en azúcares, mientras que el salvado del arroz natural protege frente a este proceso dañino para la alimentación y conservación de su salud.
Es importante que sepa que el almidón no es una característica esencial del arroz blanco, pues también está presente en el arroz integral. Lo que sucede es que el aporte de fibra del salvado que contiene esta versión del cereal, hace que su entrada en el organismo se produzca de una manera más lenta y más sostenida. 

¿Cómo comer el arroz?

De acuerdo con los aportes que ofrece la nutricionista Edvania Soares a ‘National Geographic’, el arroz natural es la mejor opción para quienes buscan un grano muy nutritivo para el consumo diario.
“Contiene vitaminas del grupo B, minerales como el manganeso y el magnesio, además de una gran cantidad de fibra”, dice Soares sobre esta opción integral.
vitamina b

Además del arroz integral, estos son otros alimentos ricos en vitamina B. Foto:iStock

La solución que se propone desde la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard es sustituir el arroz blanco por arroz integral. Si bien es un poco más costoso, su salud se lo agradecerá con el pasar del tiempo.
Además, agregan que debe tener control en las cantidades que ingiera: “los cereales integrales no deben representar más de un cuarto de nuestra comida”.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Tilapia, arroz integral y ensalada de repollo, nuestro plato económico en | La Coca |

Más noticias en ET:

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.