En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
El barrio donde vive puede influir en su memoria y en el riesgo de desarrollar demencia: esto revela estudio
● Se incluyeron niveles de ingreso promedio de cada vecindario como indicador clave.
● El nivel educativo de los residentes del barrio fue considerado en el análisis.
Estudio en EE. UU. relaciona nivel del vecindario con pérdida de memoria en adultos mayores. Foto: iStock
Una reciente investigación realizada por la Universidad Rush, en Chicago, examinó la relación entre el lugar de residencia de las personas y su posibilidad de desarrollar demencia.
El análisis se enfocó en cómo variables asociadas al contexto del vecindario, como el nivel de ingresos, la educación, el empleo y la discapacidad, pueden estar asociadas con un mayor deterioro cognitivo.
Los investigadores recopilaron información de 6.781 adultos con una edad promedio de 72 años, residentes en cuatro sectores de Chicago.
Al comenzar el estudio, se realizaron evaluaciones de memoria y pensamiento, las cuales se repitieron cada tres años durante un periodo mínimo de seis años. En total, se observó la aparición de demencia en 2.534 personas, de las cuales el 66 % eran afrodescendientes y el resto, personas blancas.
Investigadores hallan vínculo entre condiciones del barrio y desarrollo de demencia. Foto:iStock
Relación entre nivel de desventaja y probabilidad de demencia
Para determinar el impacto del entorno, se agruparon las zonas censales de EE. UU. en distintos niveles de desventaja, desde las áreas menos afectadas hasta las más desfavorecidas. En el grupo con menor desventaja, el 11 % de los participantes desarrolló Alzheimer. Este porcentaje subió al 14 % en el siguiente nivel, al 17 % en el tercer grupo, y alcanzó el 22 % en las zonas más desventajadas.
Tras tener en cuenta otros elementos como la edad, el sexo y el nivel educativo, los investigadores identificaron que quienes vivían en los sectores con más desventajas tenían más del doble de probabilidades de experimentar demencia en comparación con quienes habitaban en zonas con mejores condiciones.
"Nuestros hallazgos demuestran que la comunidad en la que se vive influye en el riesgo de desarrollar demencia", señaló el doctor Pankaja Desai, autor principal del estudio. "La mayoría de los estudios sobre los factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer se centran en el nivel individual, no en el comunitario. Por supuesto, intervenir a nivel comunitario es un desafío, pero priorizar a las comunidades desfavorecidas puede ser una forma eficaz de movilizar recursos para los adultos mayores y ofrecer vías para reducir el riesgo de demencia en la comunidad en general".
Riesgo de Alzheimer es mayor en zonas con desventajas socioeconómicas, dice nuevo estudio. Foto:iStock
Diferencias raciales y deterioro cognitivo acelerado
Al analizar los datos demográficos, los investigadores encontraron que una mayor proporción de personas negras residía en zonas con más desventajas, mientras que más personas blancas habitaban en áreas con menos desventajas. No obstante, tras ajustar los resultados según las condiciones del vecindario, no se detectaron diferencias significativas en el riesgo de Alzheimer entre ambos grupos raciales.
"Más participantes negros vivían en zonas con mayor desventaja, y más participantes blancos en zonas con menor desventaja. Una vez que consideramos los factores de desventaja del vecindario, ya no se observó una diferencia significativa entre las personas negras y blancas en cuanto al riesgo de desarrollar Alzheimer", indicó Desai.
Además, el estudio evaluó el ritmo anual de reducción en los puntajes de las pruebas cognitivas. Se encontró que los individuos en zonas con mayor desventaja presentaban una disminución aproximadamente un 25 % más acelerada en comparación con los que vivían en vecindarios con menos desventajas.
Aunque el estudio, publicado en la revista Neurology de la Academia Americana de Neurología, no establece una relación causal directa, sí identifica una asociación entre las características del entorno y el riesgo de desarrollar demencia. No obstante, los autores señalaron una limitación: todos los participantes residían en comunidades de Chicago, lo cual podría restringir la aplicación de los resultados a otras regiones del país o del mundo.
Lo que debe dejar de hacer después de los 60 años para prevenir la demencia | El Tiempo
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.