En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

El billete de $10.000 que se volvió apetecido para los coleccionistas: tiene un detalle que lo hace muy valioso

Ciertas variaciones o fechas específicas en la impresión de los billetes pueden ser de interés para los numismáticos.

La importancia está en la fecha.

La importancia está en la fecha. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La numismática es una ciencia que se encarga de estudiar monedas, medallas, papel moneda y fichas, que pueden ser coleccionables, ya sean actuales o antiguas, con el fin de cambiarlas por un valor más alto del que tienen actualmente o simplemente para mantenerlo como exposición, según el Banco Central de Perú.
En las redes sociales se pueden encontrar diferentes creadores de contenido que se dedican a esta ciencia y explican algunos detalles que pueden ayudarle a los fanáticos a identificar ejemplares de billetes que son apreciados por los numismáticos.
Tal como en el caso de Nando Medina, quien se caracteriza por analizar el valor o la importancia de las monedas, medallas o billetes que le interesan a los coleccionistas, como los billetes de 10 mil pesos colombianos que se destacan al tener ciertas diferencias con la mayoría en circulación.

¿Cuál es el billete de $10.000 que es apetecido por los coleccionistas?

El billete de 10.000 pesos colombianos ha presentado diferentes cambios con el paso de los años, puesto que actualmente circula con una imagen de la antropóloga Virginia Gutiérrez en un tono rojizo, pero un par de años antes se encontraba impreso un retrato de Policarpa Salavarrieta.
Este último se ha convertido en uno de los más buscados entre los coleccionistas debido a su valor, tal como lo explicó Nando Medina en su cuenta de TikTok: “Este billete es del 3 de agosto de 2014, fecha de su última edición y, en el estado en que se encuentra, cuesta alrededor de $30.000”.
@nan2med Respuesta a @telonarro billete de 10.000 de la Pola #monedas #billetes #numismatica #parati #viral #colombia #fyp ♬ My Hero - Foo Fighters
“Este billete se empezó a imprimir en 1995; para ese momento, se podía comprar una caja de cerveza de 30 polas con solo $10.000”, y agregó que “el ejemplar de 1995, con el asterisco de reposición, cuesta alrededor de $150.000”, esto lo hace especial entre los numismáticos.
Pero este no es el único billete de dicho valor que suele ser apetecido por los coleccionistas, puesto que el actual también cuenta con una edición especial que, en realidad, fue el resultado de un error de impresión, pero esta característica lo hace único.
@nan2med @ANDRES FELIPE SIERRA Billete con error de impresión de tinta #monedas #billetes #numismatica #colombia #viral #parati ♬ Don't Be Shy - Tiësto & Karol G
“Este billete de $10.000 con la imagen de Virginia Gutiérrez tiene una particularidad y un error poco común de tinta que se puede apreciar a la derecha y atrás del rostro de la antropóloga, donde presenta un tono más oscuro y, de ser original, un billete con este error de impresión lo hace más apreciado para algunos coleccionistas”.

¿Cómo se hacen los billetes en Colombia? Visitamos la fábrica del Banco de la República | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.