En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
El día cuando el nuevo papa León XIV se vio con Juan Pablo II, sin saber que 43 años después sería pontífice
Robert Francis Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco después de cuatro rondas de votación.
Juan Pablo II saludó a León XIV en 1982. Foto: AFP
Durante la segunda jornada del cónclave, que tuvo lugar en la Capilla Sixtina, los cardenales electores llegaron a un acuerdo luego de cuatro rondas de votación, en las que finalmente decidieron que Robert Francis Prevost sería el sucesor de Francisco ante la comunidad católica.
La noticia fue dada a conocer por la Santa Sede con la conocida fumata blanca, mientras de manera simultánea el religioso de origen estadounidense manifestaba su consentimiento a la voluntad canónica de los del Colegio Cardenalicio.
La elección de León XIV, de 69 años, empezó marcando un momento histórico en la historia de la institución eclesiástica, debido a que proviene de una familia con raíces multiculturales y durante años se desempeñó como párroco y misionero en Perú.
León XIV se ordenó como reverendo en 1981. Foto:Facebook: @Showbiz Philippines
Sin embargo, no solo se convirtió en el primer ciudadano norteamericano en llegar a liderar el Vaticano, sino que también es el primer miembro agustino en ocupar el trono más importante dentro de la Iglesia católica.
En ese sentido, la parroquia de Santa María de la Asunción de Chicago difundió con orgullo una fotografía en la que aparece Prevost estrechando la mano de Juan Pablo II, sin imaginar que 43 años después él también iniciaría su pontificado.
El recién electo papa tuvo la oportunidad de saludar y recibir la bendición de Karol Józef Wojtyla en 1982, durante una de las visitas del santo padre a Estados Unidos, como parte de su misión de llevar el cristianismo por todo el mundo.
León XIV ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín de Saint Louis a sus 22 años. Foto:Facebook: @Showbiz Philippines
El momento entre los religiosos fue captado meses después de que Prevost se ordenara oficialmente como reverendo tras profesar sus votos solemnes, convirtiéndose en uno de los recuerdos más preciados para la institución eclesiástica.
Luego del breve encuentro, Juan Pablo II, quien para ese entonces llevaba menos de un lustro como máxima autoridad de la Iglesia católica, continúo su viaje por los distintos países, defendiendo la dignidad humana y luchando contra el comunismo.
Por su parte, León XIV decidió unirse a la misión de la orden agustiniana en Perú, donde estuvo trabajando por 18 años la doctrina latinoamericana, consiguió la nacionalidad y fue nombrado por el fallecido Francisco como responsable de la diócesis de Chiclayo entre 2014 y 2023.
Luego fue trasladado al Vaticano, donde lo nombraron prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, que lideró desde entonces hasta su participación en el cónclave de 2025.