En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Papa León XIV: estos son el pensamiento y las posturas de Robert Prevost, el nuevo Sumo Pontífice
Es un religioso con un perfil misionero y cercano a la doctrina social de la Iglesia. Fue muy cercano a Francisco.
León XIV, anteriormente conocido como el cardenal estadounidense Robert Prevost, fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica, en lo que ya es visto como un contundente mensaje por parte del Vaticano respecto al futuro de la iglesia. Y es que, a pesar de haber nacido en los Estados Unidos, es considerado un sacerdote “con corazón latino”, y, contrario a sus compatriotas, ampliamente conocidos por oponerse al papado de Francisco, el nuevo Sumo Pontífice, en cambio, destacó por su cercanía con el argentino.
De ahí que muchos analistas ya lo referencian como un papa que continúe con gran parte del legado de Francisco, quien lo ordenó al frente del Dicasterio para los Obispos y con quien tenía constante comunicación, algo que para el experto vaticanista, Óscar Elizalde, se puede anticipar con la elección de su nombre: “El último papa con este nombre, León XIII, fue un reformista, fundador de la doctrina social de la Iglesia y un personaje que trató de acercar al catolicismo al mundo moderno”.
Esta posición lo llevó a ser el principal asesor del fallecido pontífice en la designación de los obispos en el mundo, por lo que ya conoce las labores istrativas del Vaticano y el estilo de su antecesor.
De hecho, en los últimos días, en sus intervenciones en conferencias y ruedas de prensa previo al inicio del cónclave, hizo un llamado por una “Iglesia sinodal que busca siempre la caridad y estar cerca de los que sufren”.
Pese a ello, se lo considera de un perfil más sobrio y conciliador de lo que pudo ser Francisco, lo que sin duda habría sido un factor determinante a la hora de su elección. Pero además, su perfil pastoral (un agustino devoto, y anterior jefe supremo de la Orden de San Agustín) le ha permitido tender puentes con América Latina y tener conexiones en todo el mundo, un aspecto clave en la búsqueda de unidad que pretende la Iglesia, luego de que en tiempos de Francisco surgieran importantes controversias entre el papa y obispos y cardenales más conservadores, en especial de Estados Unidos, de donde es León XIV.
Humo blanco anunciando la elección del papa León XIV. Foto:AFP
¿Un golpe al conservadurismo católico estadounidense?
Antes del cónclave, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump bromeó con una imagen hecha con Inteligencia Artificial en la que él aparecía vestido como Sumo Pontífice. Hoy, tras el anuncio del nombramiento de León XIV, fue de los primeros en felicitar al nuevo papa.
Sin embargo, la elección de Prevost no es vista como complaciente con Trump y el gobierno estadounidense, ni mucho menos para la curia de este país, que en años de Francisco fue uno de los principales enclaves de oposición al papado dentro de la Iglesia Católica.
En cambio, León XIV venía de ser un hombre de confianza de Francisco, y el hecho de pertenecer a una orden religiosa al igual que Bergoglio (el argentino era jesuita y el estadounidense, agustino), y tener un enfoque pastoral, lo distancian de figuras como el cardenal retirado Raymond Leo Burke y el exobispo Joseph E. Strickland, quienes fueron de los mayores críticos del papado.
A esto se suma que, al tener ascendencia española, es visto como parte de la migración, lo cual choca con las ideas pregonadas por el presidente Trump. De hecho, en Perú trabajó para acoger a los migrantes venezolanos y, dada su formación misionera, destacó por acoger a las minorías durante su estancia en el vecino país.
De hecho, en entrevista con Vatican News en mayo de 2023 cuestionó, sin mencionarlo, a algunas de las prácticas habituales de Donald Trump en su accionar político, particularmente el uso de las redes sociales: “El mundo actual, que cambia constantemente, presenta situaciones en las que verdaderamente debemos pensar varias veces antes de hablar o antes de escribir un mensaje en Twitter, para responder o incluso sólo para hacer preguntas de forma pública, ante los ojos de todos. A veces se corre el riesgo de alimentar divisiones y polémicas. Hay una gran responsabilidad en el uso correcto de las redes sociales, la comunicación, porque es una oportunidad, pero también es un riesgo. Y puede hacer daño a la comunión de la Iglesia. Por eso hay que tener mucha prudencia en el uso de estos medios”.
El presidente de EE. UU. se vistió como Papa Foto:@realdonaltrump/X
Igualdad de género y familia
Uno de los aspectos más destacados del pensamiento de León XIV es lo que respecta a la igualdad de género y la familia. En el año 2019 se pronunció defendiendo el trato 100 por ciento igualitario entre hombres y mujeres, pero fue claro en que “estamos convencidos de la importancia de promover la familia como elemento constitutivo de la sociedad y no destruir la familia como tradicionalmente se ha considerado, un varón y una mujer que se aman y están comprometidos”.
Pero agregó: “está muy claro en la doctrina social de la Iglesia, no somos intolerantes, siempre promovemos la dignidad de cada persona y lo seguiremos haciendo”.
Prevost, hace más de una década, cuestionó las uniones del mismo sexo. Sin embargo, ha tenido una posición progresista en otros aspectos. De hecho, presidió una de las principales reformas de Francisco, cuando se incorporó a tres mujeres entre las votantes que deciden las nominaciones a obispos, un paso importante a la igualdad de género en la Iglesia.
Acusaciones de encubrimiento a abusos sexuales
Sin embargo, una de las grandes manchas en la hoja de vida de Prevost son las acusaciones de un supuesto encubrimiento de casos de abusos sexuales en la iglesia cuando fue arzobispo de Chiclayo, Perú.
En diciembre de 2023 se conoció una denuncia de abuso sexual infantil contra el sacerdote Eleuterio Vásquez Gonzáles. Según la denunciante, Robert Prevost, entonces obispo de Chiclayo, recibió la queja en abril de 2022. Sin embargo, el caso fue archivado, lo que ha generado cuestionamientos sobre la forma en que fue manejada la denuncia dentro de la diócesis.