En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
¿Qué dicen expertos sobre propuesta del presidente Petro al Papa para que el Vaticano sea sede de diálogos con Eln?
Especialistas debaten sobre esta posibilidad. La Santa Sede todavía no se pronuncia sobre la petición.
El presidente Gustavo Petro el hizo una invitación al Papa León XIV a visitar Colombia. Foto: Presidencia de la República
El presidente Gustavo Petro reveló en una declaración en video detalles de lo que fue su audiencia privada con León XIV. En uno de los puntos, el mandatario colombiano aseguró que “hay una segunda oportunidad”, refiriéndose a la posible reanudación de los diálogos de paz con el Eln, suspendidos desde el 16 de enero del 2025 por la situación del Catatumbo.
En las declaraciones, el presidente Petro aseguró que contempla que el Vaticano sea la sede de estos diálogos. “Hablé con el Papa sobre cómo el Vaticano podría ser la sede de las nuevas conversaciones de paz —y quizá sea una ingenuidad mía—, bajo la creencia de que el espíritu del amor eficaz cubra la codicia y nos lleve a la paz”, dijo el Presidente.
No es la primera vez que el presidente Gustavo Petro propone al Vaticano ser sede de los diálogos con el Eln. A principios del año pasado, el mandatario se lo propuso al papa Francisco, luego de reunirse con él en el Vaticano. A la luz de estas nuevas declaraciones del mandatario colombiano, la Santa Sede aún no se ha pronunciado; sin embargo, expertos en el tema consultados por EL TIEMPO reflexionan sobre esta posibilidad.
Tania Luna, doctora en Derecho y directora del Doctorado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana, explicó que el Vaticano no solo tiene la legitimidad, sino también la capacidad logística y simbólica para desempeñar un rol clave en una eventual mediación.
El papa Leon XIV recibió al presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto:EFE
“En términos de viabilidad, sí, es posible. El Vaticano tiene una de las redes diplomáticas más grandes del mundo, con autoridad moral y capacidad de movilizar a millones de fieles. Además, históricamente ha jugado un papel importante en la mediación entre Estados, sobre todo desde una perspectiva de derechos humanos. Sin embargo, la pregunta clave no es si puede hacerlo, sino qué se va a mediar y sobre qué base”, detalló a EL TIEMPO.
Una fuente cercana a la Iglesia y conocedora de los procesos de paz en Colombia tiene una visión crítica: “Mientras el cardenal Pietro Parolin esté al frente de la Secretaría de Estado del Vaticano, no. Absolutamente no”, indicó el experto, descartando la viabilidad de la propuesta del presidente Gustavo Petro.
La fuente, que pidió la reserva de su nombre, agregó: “Puede que lo considere importante, pero él (Parolin) fue nuncio del Papa en Venezuela durante el gobierno de Chávez. Conoce muy bien esa realidad, la del régimen venezolano y también la del Eln en la frontera. Por eso, su actitud seguirá siendo excesivamente prudente”.
Los retos
Para otros expertos, aunque la propuesta enfrenta retos importantes, no se puede descartar del todo. Señalan que la estructura institucional del Vaticano y su afinidad con los procesos de paz en América Latina le otorgan herramientas únicas para asumir un papel activo. Como explica uno de ellos:
“No creo que sea sencillo ni fácil, pero sí lo veo posible. La Santa Sede cuenta con mecanismos institucionales e internacionales, y con una red global de nunciaturas, iglesias e instituciones eclesiales. Tiene espacios de acción que van mucho más allá del pequeño Estado del Vaticano o de Roma. Esta red permite no solo apoyar procesos dentro de Colombia, sino también facilitar dinámicas de respaldo internacional”, detalló a este diario El arzobispo emérito de Cali, Mons. Darío Monsalve.
Y agregó: “Además, la relación que se evidenció en las reuniones del Papa con el gobierno de Colombia refuerza esta posibilidad. Este Papa es americano, pero además profundamente latinoamericano y sensible a las dinámicas de paz en la región. Reconoce el liderazgo que Colombia ha asumido en varios procesos y que ahora se concentra especialmente en la figura del presidente Petro, con su papel en la CELAC y otros espacios regionales”.
En medio del debate sobre la propuesta del presidente Petro de llevar los diálogos de paz con el Eln al Vaticano, resurgen viejas referencias a los orígenes cristianos de esa guerrilla. Sin embargo, no todos ven con buenos ojos esa mirada al pasado. Para Tania Luna, apelar a figuras como Camilo Torres o Manuel Pérez implica una romantización de una organización que ha cambiado profundamente en seis décadas de conflicto armado.
El papa Leon XIV recibió al presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto:EFE
“El presidente Petro ha hablado de recuperar el ‘amor eficaz’ y la doctrina cristiana que inspiró al Eln, pensando en figuras como Camilo Torres o Manuel Pérez. Pero, eso es una romantización del pasado. Las organizaciones cambian, y el Eln actual no es el mismo del 64. Apelar a su origen católico no necesariamente ayuda a resolver el conflicto actual, que está marcado por nuevas formas de operación, lógicas territoriales y fracturas internas”, reflexiona la académica.
Más allá de las referencias simbólicas y religiosas, la viabilidad de un proceso de paz con el Eln depende de factores concretos como la voluntad política, la claridad en las propuestas y la construcción de confianza. En este contexto, Mons. Darío Monsalve destaca el papel que podría jugar la Iglesia —y especialmente la Santa Sede— como un actor neutral, capaz de facilitar un diálogo más fluido y menos polarizado entre las partes.
“Primero, el Eln debe concertar internamente una voluntad genuina de avanzar en la propuesta de paz. Esa voluntad parece mantenerse, según el último número de Insurrección, su medio de difusión. Allí reafirman la necesidad de una salida política al conflicto armado. Pero más allá de la voluntad, se requiere una propuesta clara, y hasta ahora muchas de ellas han naufragado —tanto las del gobierno hacia el Eln como las del Eln hacia el gobierno”, detalla Monseñor.
Y añade: “Creo que si el Eln mira a la sociedad colombiana a través del acompañamiento de la Iglesia y de la Santa Sede, se le abren nuevas posibilidades. Hoy hay un ambiente interno de desconfianza, de reproches mutuos entre el Eln y el gobierno, incluso de sensación de traición. La confianza interna se ha desgastado completamente, y es precisamente ahí donde se requieren confianzas internacionales”.
Aunque la iniciativa de llevar los diálogos de paz al Vaticano no es nueva, persisten dudas sobre su viabilidad. Quienes conocen de cerca a esa guerrilla advierten que, más allá de la voluntad política del Gobierno, hay obstáculos profundos dentro de la propia guerrilla que dificultan avanzar hacia acuerdos concretos.
“Sí, él ya había hecho esa propuesta al papa Francisco a principios del año pasado. Pero yo veo con preocupación el paso del tiempo. Conozco las entraña misma del Eln, y aunque Petro tenga toda la voluntad política, las condiciones internas del Eln —su estructura, su organización, su falta de unidad— hacen muy difícil avanzar como se necesitaría”, cuenta la fuente experta y que pidió su anonimato.
Y es que aunque el proceso de paz con esa guerrilla ha tenido avances —como el acuerdo sobre participación de la sociedad civil en mayo de 2024—, el panorama sigue siendo complejo. A pesar de los esfuerzos de diálogo, que han incluido a miles de organizaciones sociales, el camino ha estado marcado por enfrentamientos armados, tensiones internas en la guerrilla, exigencias políticas de gran calado y masacres. Para algunos analistas, comprender a fondo la estructura actual del ELN es clave para no sobredimensionar el papel de mediadores como el Vaticano.
Visita de Gustavo Petro al papa Francisco. Foto:EFE/ Simone Risoluti/Oficina de Prensa de la Santa Sede
“Desde el acuerdo del 25 de mayo de 2024 sobre la participación de la sociedad civil, se han logrado avances importantes, aunque truncados por enfrentamientos con disidencias de las FARC. Se llevaron a cabo 78 encuentros con más de 3.000 organizaciones para llegar a ese punto. El Eln ha planteado exigencias de fondo: reformas al régimen político, al modelo económico, a la política ambiental, a la educación, e incluso la activación del secuestro si no se cumple con la integración al fondo multidonante. Pero también hay retos internos: tensiones entre frentes del ELN, como el Frente de Comuneros, y entre la Dirección Nacional y el Comando Central. Si no se entiende estructuralmente qué es hoy el ELN, de poco sirve traer a un actor como el Vaticano”, dice Tania Luna.
Hasta el momento, el Vaticano no se ha pronunciado sobre la reciente propuesta del presidente Gustavo Petro. De hecho, EL TIEMPO se ó con Monseñor Héctor Fabio Henao Gaviria, obispo delegado para las relaciones Iglesia-Estado de la Conferencia Episcopal de Colombia, para conocer su posición al respecto, pero él indicó que no se pronunciará hasta conocer el pronunciamiento oficial de la Santa Sede.