En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
El error más común con la ropa UV que aumenta el riesgo de quemaduras solares
Las personas creen que utilizar este tipo de prendas es suficiente para combatir los rayos del Sol.
Ropa UV para protegerse de los rayos solares. Foto: iStock
De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el protector solar sigue siendo uno de los métodos más populares para contrarrestar los efectos negativos del sol en la piel.
Sin embargo, el incremento de las quemaduras solares en niños en el mes de enero ha incrementado significativamente en Perú, según el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), por lo que algunos especialistas sugieren otras alternativas para complementar la protección ante la alta radiación solar.
En ese sentido, Rosalía Ballona, jefe del Servicio de Dermatología del INSN, explicó que en lugares de alta radiación es recomendable que las personas utilicen ropa UV para reducir el riesgo de presentar quemaduras solares.
A pesar de esto, la dermatóloga explicó que quienes suelen vestir este tipo de prendas, caen en un terrible error, el cual es más común de lo que parece y es uno de los principales factores para ocasionar lesiones en la piel.
Por su parte, Ballona menciona que cuando la gente compra la ropa, olvida revisar la fecha de vencimiento que se encuentra en las etiquetas, en las cuales debe aparecer el número de usos con el que cuentan las piezas.
Adicionalmente, destacó que no basta con solo colocarse la ropa y no reforzar con otros de los métodos promovidos por los especialistas, ya que el nivel de protección de la ropa disminuye dependiendo de la cantidad de veces que sea mojada.
Quemaduras en la piel por la exposición a los rayos solares. Foto:iStock
Conforme a esto, la médica recomienda que antes de colocarse las prendas de vestir UV, es necesario aplicar bloqueador solar en todo el cuerpo, a pesar de que haya lugares en los que usted crea que los rayos no van a pasar.
Sumado a ello, se puede complementar con unos lentes para el sol, sombreros y gorros de algodón que superen los tres centímetros de las áreas prominentes de la cara como la nariz y los ojos.
En cuanto a las personas que realizan actividades al aire libre, es pertinente que refuerce la protección en las partes del cuerpo que se encuentran más expuestas, con el fin de evitar afecciones en la piel.
La especialista también advierte que hay horas del día como las 10:00 a.m y las 4:00 p.m., en las que la radiación suele ser más intensa y puede aumentar los riesgos de quemaduras solares.