En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

El hombre que resolvió uno de los problemas matemáticos más difíciles del milenio

La conjetura de Poincaré hacía parte de la lista de los siete problemas matemáticos del milenio cuya solución sería recompensada con un millón de dólares.

Se negó a recibir el premio por su logro.

Se negó a recibir el premio por su logro. Foto: X: @GeniusGTX

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El genio ruso Grigori Perelman fue conocido por resolver uno de los enigmas matemáticos más difíciles del milenio. Poco después de encontrar la respuesta a la paradoja, se retiró de la vida pública.
Se trató de la conjetura de Poincaré, la cual decía que la esfera es la única forma tridimensional que tiene la propiedad de apretar bucles para cada bucle posible en su superficie. Después de que Perelman la demostrara en 2002, se convirtió en un teorema.
"La conjetura de Poincaré afirma que cualquier espacio tridimensional sin agujeros es esencialmente una esfera. Es una cuestión central en topología, el estudio de las propiedades geométricas de los objetos que no cambian cuando se estiran, tuercen o contraen", explicó 'The New York Times'.
El 11 de noviembre de 2002, se publicó en el sitio web público arXiv la primera de tres partes de un artículo titulado 'La fórmula de entropía para el flujo de Ricci y sus aplicaciones geométricas'. El documento completo tenía 39 páginas y fue firmado por Grisha Perelman.

¿Quién era Grigori Perelman?

El hombre, de acuerdo con la 'BBC', ya era conocido en la comunidad matemática porque haber probado la conjetura del alma en 1994. Un problema que afirmaba que era posible deducir las propiedades de un objeto matemático a partir de pequeñas regiones de este, denominadas alma.
Tras este logro, recibió ofertas para ocupar puestos en algunas de las universidades más prestigiosas del mundo, como Stanford y Princeton, pero optó por un cargo de investigador en el Instituto Steklov de San Petersburgo, que le pagaba menos de cien dólares al mes.
"De su viaje a Estados Unidos se había llevado, según dijo, suficiente dinero para vivir bien. Pero también se llevó una duda planteada por un matemático estadounidense al que iraba: Richard Hamilton", anotó el medio británico.
En 1982, Hamilton había escrito sobre el flujo de Ricci, una ecuación que creía podía probar la conjetura de Poincaré. En 1993, Perelman recibió un beca de investigación Miller en la Universidad de California, Berkeley, y asistió a varias charlas del matemático.
En una conversación sobre su trabajo, el ruso le comentó sobre un estudio que le podía servir para solucionar el problema, pero Hamilton no le hizo caso. Dos años después, el matemático estadounidense publicó otro artículo con pocos avances y Perelman le escribió una carta con sus ideas que tampoco contestó.
Trabajó solo y publicó en internet su artículo sobre el flujo de Ricci. La comunidad matemática se vio interesada por sus descubrimientos y cuatro años después se llegó al consenso de que Perelman había probado la conjetura de Poincaré.

Perelman rechaza el premio por haber resuelto uno de los siete problemas matemáticos del milenio

Esta conjetura hacía parte de la lista de los siete problemas matemáticos del milenio cuya solución sería recompensada con un millón de dólares por el Instituto Clay de Matemáticas de Massachusetts, Estados Unidos.
En 2010, después de desaparecer por varios años, en conversación con el medio ruso 'Interfax', Grigory Perelman dijo que había rechazado el millonario premio: “Me he negado. Sabes, tenía bastantes razones a favor y en contra. Por eso tardé tanto en decidirme".
"La monetización del logro es el máximo insulto a las matemáticas. Si la prueba es correcta, no necesita otro tipo de reconocimiento", afirmó.

La fobia a las matemáticas | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.