En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
El kiwi ya no es la fruta con más colágeno, fue superada por un alimento que se produce en Colombia y que es muy barato
Existen algunos ingredientes naturales con nutrientes y propiedades que ayudan a la regeneración de la piel.
La papaya ayuda a la estimulación de colágeno. Foto: iStock
El colágeno es una proteína fundamental para el cuerpo humano, ya que desempeña un papel clave en la firmeza y elasticidad de la piel. Esta proteína se encuentra en varias partes del cuerpo, como el cabello, las uñas, los huesos, entre otras. Así lo afirma la página web ‘Nemours KidsHealth’.
A medida que las personas van envejeciendo, la producción de colágeno disminuye, lo que puede llevar a la aparición de arrugas y flacidez en la piel, así como a problemas articulares y óseos.
Aunque existen varios suplementos que estimulan la producción de colágeno y tratamientos estéticos, hay una forma que es económica y no requiere de tanta preparación, como lo es el consumo de frutas.
La papaya es una fruta tropical que pertenece a la familia de las Caricaceae. Se caracteriza por tener un sabor dulce y un rico aroma. Su textura es similar a la del melón y suele disfrutarse tanto fresca como en batidos, ensaladas y jugos.
Esta fruta contiene muchos beneficios para la salud. Al consumirla, tiene un menor riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer, ayuda al control de la glucosa en sangre en personas con diabetes, y reduce la presión arterial, según explica el portal ‘MedicalNewsToday’.
La papaya cuenta con propiedades antioxidantes que estimulan la producción de colágeno y es rica en vitamina C, ácido fólico, potasio y fibra. Además, contiene la enzima papaína, que ayuda a la digestión.
Otros de los beneficios que tiene esta fruta tropical es que por su múltiples nutrientes y enzimas puede ayudar a la renovación celular. Además, ayuda a la cicatrización de heridas y a prevenir la infección de las áreas con quemaduras.
El farmacéutico Eduardo Senante comenta lo siguiente: “Estas enzimas frutales descomponen la queratina de las células muertas, facilitando su desprendimiento. Así logramos una exfoliación suave, adecuada para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles”.
¿Cómo consumir la papaya para regenerar la piel?
Aunque existen varias formas de consumir esta fruta, la principal es como en ayunas o como snack a media mañana, al comerla en las mañanas puede ayudar a potenciar efectos digestivos y antiinflamatorios gracias a la papaína, explica ‘MedicalNewsToday’.
En jugos y batidos también es otra opción, que la puede combinar con otros ingredientes como lo son la cúrcuma o el jengibre para aumentar su efecto y la puede licuar en poco agua o con jugo de naranja natural.
Aunque la papaya suele tener varias propiedades, recuerde que siempre es importante que visite a un personal de la salud para preguntarle si puede consumir esta fruta.
La fruta que está llena de ácido fólico y que ayuda a eliminar parásitos intestinales