En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
El misterio de la ecuación que Stephen Hawking pidió para su tumba: ¿qué significa?
"Aquí yace lo que era mortal de Stephen Hawking (1942-2018)", dice el epitafio.
Utilizaron la teoría cuántica para desarrollar una nueva hipótesis sobre la física y la cosmología. Foto: EFE
Uno de los detalles particulares de la tumba de Stephen Hawkinges una fórmula que él mismo designó en vida para que fuera grabada en su epitafio.
Stephen Hawking fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico reconocido a nivel mundial por su teoría de los agujeros negros. Tras su muerte en 2018, los restos de Hawking reposan junto a las tumbas de Isaac Newton y Charles Darwin.
"Aquí yace lo que era mortal de Stephen Hawking (1942-2018)", es lo que dice la lápida color gris oscuro de piedra Caithness. En ella se observan varios espirales y 10 caracteres de la ecuación T = ħс³ /8πGMkB.
La Abadía de Westminster, lugar donde se encuentran los restos del científico asegura que la fórmula es fácil de resolver: "Expresa su idea de que los agujeros negros del universo no son completamente negros, sino que emiten un resplandor que se conoce como radiación de Hawking".
En medio de una de sus conferencias en 2016, Hawking dio su propia teoría sobre qué son los agujeros negros y cómo se llegan a comportar.
"Para mi gran sorpresa, descubrí que el agujero negro parecía emitir partículas a un ritmo constante. Como todo el mundo en ese momento, yo aceptaba la máxima de que un agujero negro no podía emitir nada. Por lo tanto, me esforcé mucho en tratar de deshacerme de este efecto embarazoso", recopiló la BBC.
¿Qué es la radiación de Hawking?
"Los efectos cuánticos hacen que [los agujeros negros] brillen como cuerpos calientes con una temperatura que es más baja cuanto más grande sea el agujero negro. Este resultado fue completamente inesperado y muestra que existe una profunda relación entre la gravedad y termodinámica", explicó el cosmólogo.
Lo anterior fue respaldado por el científico asegurando que los agujeros negros no son pozos infinitos que destruyen todo a su paso, como se creyó, y que su frontera tampoco estaría bien definida.
Pese a que Hawking tuvo innumerables reconocimientos por poseer una de las mentes más brillantes de la ciencia, nunca obtuvo el premio Nobel porque sus ideas no pudieron ser demostradas.
Sin embargo, en una de sus últimas entrevistas dijo: "Creo que mi mayor logro es que los agujeros negros no son completamente negros".