En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Archivo secreto de Stephen Hawking contenía datos científicos y hasta guiones de los Simpson
Su familia donó los objetos para que futuras generaciones de científicos tuvieran gratuito.
Stephen Hawking Foto: YouTube: captura de pantalla de la Universidad de Cambridge.
El físico teórico, astrofísico y cosmólogo Stephen Hawking falleció el 14 de marzo de 2018, en Cambridge, Reino Unido, dejando como parte de su legado en la ciencia a la teoría de la cosmología explicada por la unión de la teoría general de la relatividad y la mecánica cuántica, según ‘National Geograpihc’.
Los objetos personales, escritos y demás pertenencias de las grandes personalidades de la ciencia, suelen ser de gran interés, puesto que les causan una gran curiosidad a los fanáticos que buscan alguna teoría o desean comprender el mundo de estos grandes pensadores, especialmente si ya fallecieron.
Recientemente, la Universidad de Cambridge anunció que una parte de los archivos personales y teóricos del científico británico estarán disponibles para los antiguos y actuales estudiantes de manera gratuita.
¿Qué se puede encontrar en los archivos personales de Stephen Hawking?
La universidad estadounidense explicó que tienen a su disposición 113 cajas que contienen poco más de 1.000 objetos con algunas de las pertenencias de Stephen Hawking, las cuales fueron donadas a la institución por su familia en el año 2021.
Según lo que explicó la Universidad de Cambridge, en dichas cajas se pueden encontrar recuerdos de su vida, correspondencia personal, fotografías, documentos relacionados con sus trabajos, cartas personales que fueron enviadas a sus padres e incluso guiones de los 'Simpsons', 'Futurama' y 'Los expedientes secretos X'.
Se pueden observar objetos relacionados con los encuentros que tuvo con diversos presidentes, Papas y el público que apoyaba sus ideas o teorías científicas. Entre los artículos más destacados se encuentra uno de los primeros escritos que realizó junto al sistema de comunicación que tuvo tras realizarse una traqueotomía.
Los familiares de Stephen Hawking quisieron donar estos documentos para que así su trabajo estuviera al alcance de la futura generación de científicos, por lo cual no solo se pueden apreciar sus objetos personales en la universidad, sino también en el Departamento de Cultura, medios de comunicación y el Museo de Ciencias.
En este último lugar mencionado, se puede apreciar la silla de ruedas que le permitió transportarse, los sintetizadores de voz y algunos recuerdos que guardaba con gran aprecio.
En la organización de los archivos donados, la universidad encontró que Stephen Hawking estuvo inmerso en el tema del desarme nuclear y los derechos de las personas con discapacidad, puesto que exigía a ciertos lugares un mejor para los discapacitados.