En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Ella es Adhara, la niña con coeficiente intelectual superior al de Bill Gates y Stephen Hawkings

Debido a su condición, tuvo que soportar burlas en el colegio por parte de sus compañeros y profesores.

La mexicana tiene un coeficiente intelectual superior al Einstein.

La mexicana tiene un coeficiente intelectual superior al Einstein. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La historia de Adhara Pérez Sánchez podría llegar a resumirse como ‘La niña genio’. Es originaria de Ciudad de México y creció en el barrio Tláhuac. Aunque, desde muy pequeña, sufría de acoso escolar, siempre se ha caracterizado por ser una buena estudiante.
A la edad de tres años le diagnosticaron autismo, después de darse cuenta de que su desarrollo verbal retrocedió notablemente, ya que en ese entonces sus familiares la vieron meciéndose en su silla alta y, posteriormente, comenzó a gatear con rapidez.
Tras varios años de maltratos por parte de sus compañeros y de tener profesores poco comprensivos, Adhara comenzó a aislarse, tanto así que cambió de escuela en tres ocasiones.
En un relato con la revista ‘Marie Claire México’, su madre Nayeli Sánchez contó lo siguiente: “Los profesores no fueron muy empáticos (…) Empezó a autoexcluirse, no quería jugar con sus compañeros, se sentía extraña, diferente”.
La vida de Adhara no fue nada fácil durante sus primeros años, a pesar de que le gustaba el colegio. Hubo un momento en que no quería hacer nada y se quedaba dormida en las clases.
“Podía estar en el colegio durante un tiempo, pero luego no podía más: se dormía y no quería hacer nada. Estaba muy deprimida, la gente no era empática, se burlaban de ella”, agregó Sánchez.
Su madre notó que su hija había aprendido álgebra por cuenta propia y, además de eso, se sabía la tabla periódica de memoria, pero no le prestó mucha atención porque pensaba que lo hacía por aburrimiento.
Ella, preocupada por ver la situación de su hija, un día la inscribió en terapias para que superara la depresión y allí le recomendaron que la matriculara en el Centro de Atención al Talento (CEDAT), una escuela para niños con altas capacidades.
Fue en este lugar donde le confirmaron que Adhara tenía un coeficiente intelectual de 162, superando a Albert Einstein y Stephen Hawking, quienes tenían un estimado de 160.
La noticia de que había una ‘niña genio’ llegó a los oídos de Stephen Hawking, y lo que ella nunca se imaginó fue que lo iba a conocer, luego de una visita a uno de sus médicos. Ella siempre ha sentido una profunda iración por el físico británico y sueña con ser algún día como él.
“Era una persona muy inteligente, que se expresaba con la mente y a través de la computadora”, explicó Pérez al medio mencionado anteriormente y fue así como nació su fascinación por el físico británico.
Su película favorita es ‘Interestelar’ y, así como sucede en ella, sueña con ser astronauta y llegar a poder pisar la luna, como lo hizo Neil Armstrong en 1969. Por eso, cada día se prepara más, para que, cuando llegue el momento, esté lista.
La mexicana terminó la primaria con tan solo cinco años y, solo un año después, completó la secundaria y la preparatoria. Actualmente cursa un máster en Ingeniería y Matemáticas en la Universidad Tecnológica de México y ha sido reconocida por la revista ‘Forbes’ como una de las 100 mujeres más influyentes de México.

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.