En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Es mejor una tabla para picar de madera, plástico, vidrio o acero? Experta revela cómo usarlas y limpiarlas bien
● Son muchas las bacterias que se pueden acumular en este elemento de cocina.
● Experta en alimentos, dio consejos sobre los aspectos a tener en cuenta antes de comprar este artículo.
Los diferentes tipos de tablas cumplen una función específica. Foto: Instagram @monalimentos - iStock
Las tablas de picar alimentos son un elemento básico en la cocina de cualquier persona, pues este sencillo utensilio facilita el proceso para la realización de cualquier tipo de preparación. Sin embargo, en los últimos años se ha abierto una discusión porque utilizar y asear este artículo de forma incorrecta puede resultar perjudicial para la salud.
Debido a esta discusión, la ingeniera de alimentos, Montse Meléndez, utilizó sus redes sociales para explicar cuál es la mejor manera de dar uso a las tablas de picar y qué función cumple cada una según sus características.
Los diferentes tipos de tablas cumplen una función específica. Foto:Instagram @monalimentos - iStock
Diferentes investigaciones han especificado que uno de los primeros aspectos a tener en cuenta a la hora de adquirir una tabla para picar alimentos es el material en que está fabricada. Las cuatro opciones más comunes son plástico, vidrio, madera y acero inoxidable; sin embargo, pocos desconocen que cada una cumple con una función específica y generalmente una sola tabla se usa para todos los oficios.
“Las tablas de plástico liberan microplásticos. Las tablas de madera almacenan bacterias y las de vidrio desafilan cuchillos”, explica la experta en los primeros segundos del video, indicando que todas pueden ser usadas sin poner en riesgo la salud y sin exponer este artículo básico de cocina a la proliferación de bacterias.
Actualmente, las tablas de picar más comunes son las de plástico. La experta recomienda no usar cuchillos de sierra con este tipo de tablas y desecharlas cuando se empiece a ver desgastada, pues diferentes investigaciones han demostrado que liberan microplásticos que se acumulan en el organismo.
Los diferentes tipos de tablas cumplen una función específica. Foto:Instagram @monalimentos - iStock
“Opta por cuchillos planos e intenta no ser tan violento para que no se desgaste y no se liberen microplásticos a tu comida”, señala la ingeniera de alimentos.
Las tablas de madera son las siguientes en la lista. Debido a que la madera es un material poroso, es posible que allí se acumule la humedad, creando un ambiente propicio para el desarrollo y crecimiento de bacterias. La experta recomienda lavarlas con agua hirviendo mínimo “una vez a la semana y agregarle una mezcla desinfectante”. El almacenamiento de este tipo de utensilios debe ser lejos de la humedad.
Asimismo, la experta destaca que las tablas de vidrio son menos frecuentes, porque son muy frágiles a golpes y caídas, e indica que quienes deciden usarlas deben tener en cuenta que este material desgasta mucho el filo de los cuchillos, con el fin de tener un buen rendimiento “se deben afilar los cuchillos constantemente durante el uso”.
La ingeniera en alimentos, también explica que para ella las tablas de picar en acero inoxidable son “sus favoritas”, ya que son fáciles de limpiar, resistentes, no acumulan bacterias y tampoco sueltan microplásticos. “Son superfáciles de limpiar y son muy resistentes”, explica.