En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Es peligroso comerse las pepas de la patilla y de otras frutas? Experto responde
Son fibra insoluble y podrían prevenir el estreñimiento. Sin embargo, se debe moderar su consumo.
Varias frutas comunes tienen semillas, como la patilla, papaya, uvas, tomates y kiwis, entre muchas otras. Ciertas personas suelen sacarlas y otras optan por comérselas, pero siempre prevalece la duda sobre si es seguro o no hacer esto.
Existen varios mitos sobre la ingesta accidental o voluntaria de las pequeñas pepas de las frutas. Incluso, el desarrollo de mutaciones genéticas y diferentes técnicas agrícolas para cultivar estos alimentos han permitido que crezcan sin este componente.
"Las semillas negras de una sandía normal son semillas maduras y fértiles que se convertirían en una planta de sandía si se plantaran algunas en el suelo. Son seguras para comer y pasarán por el cuerpo, ya que son fibra insoluble", aclaró el nutricionista y dietista Toby Amidor, para el portal de salud 'Verywell Health'.
Por lo tanto, no se presenta ningún tipo de riesgo al ingerir estas pepas. Además, de acuerdo con el Sistema de Salud de Monte Sinaí, la fibra es fundamental en una dieta saludable.
"Las fibras insolubles ayudan a hidratar y mover los desechos a través de los intestinos. Eso podría contribuir a prevenir el estreñimiento. Se encuentra en las semillas y pieles de las frutas", explicó un artículo de 'WebMD', revisado clínicamente por la doctora Zilpah Sheikh.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos también indicó que las pepas de la sandía son fuentes naturales de muchos nutrientes, incluidos hierro, ácido fólico y niacina.
Las pepitas son fibra insoluble. Foto:iStock
Contraindicaciones del consumo de las semillas de patilla
A pesar de los múltiples beneficios y componentes nutritivos de las semillas de patilla, los expertos indican que el consumo en exceso podría causar estreñimiento o malestar gastrointestinal en personas con un sistema digestivo sensible.
Similarmente, comer muchas semillas podría provocar un exceso de fibra en el organismo. Esto causaría hinchazón, gases, estreñimiento, malestar abdominal y dolor.
¿Cuáles son las semillas seguras de consumir?
No todas las pepas y semillas de las frutas son seguras de consumir. Amidor explicó a 'Verywell Health' que las del pepino, granada y fruta del dragón se podrían comer sin problemas.
No obstante, es preferible no comer huesos de cereza, pepitas de la manzana y hueso del durazno.
"Los huesos de cereza contienen ácido prúsico, también conocido como cianuro, que es venenoso. Si traga uno o dos huesos enteros, pasarán por su sistema digestivo y es poco probable que causen algún daño. Sin embargo, debe evitar aplastar o hacer crujir estos huesos", advirtió el portal.
Las pepitas de manzana y el hueso de durazno también llevan este componente, así que se recomienda no morderlas y evitar el consumo en exceso.
Recuerde siempre consultar con un profesional de la salud antes de incorporar nuevos ingredientes a su alimentación.
En caso de presentar síntomas adversos o alérgicos, visite un centro médico cercano.
La fruta desconocida que baja el azúcar y tiene 30 veces más vitamina C que la naranja