En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Es peligroso comerse las pepas de la patilla y de otras frutas? Experto responde

Son fibra insoluble y podrían prevenir el estreñimiento. Sin embargo, se debe moderar su consumo.

x

Algunas son seguras. Foto: iStock

Alt thumbnail

PRACTICANTE PROFESIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Varias frutas comunes tienen semillas, como la patilla, papaya, uvas, tomates y kiwis, entre muchas otras. Ciertas personas suelen sacarlas y otras optan por comérselas, pero siempre prevalece la duda sobre si es seguro o no hacer esto.
Existen varios mitos sobre la ingesta accidental o voluntaria de las pequeñas pepas de las frutas. Incluso, el desarrollo de mutaciones genéticas y diferentes técnicas agrícolas para cultivar estos alimentos han permitido que crezcan sin este componente.
"Las semillas negras de una sandía normal son semillas maduras y fértiles que se convertirían en una planta de sandía si se plantaran algunas en el suelo. Son seguras para comer y pasarán por el cuerpo, ya que son fibra insoluble", aclaró el nutricionista y dietista Toby Amidor, para el portal de salud 'Verywell Health'.
Por lo tanto, no se presenta ningún tipo de riesgo al ingerir estas pepas. Además, de acuerdo con el Sistema de Salud de Monte Sinaí, la fibra es fundamental en una dieta saludable.
"Las fibras insolubles ayudan a hidratar y mover los desechos a través de los intestinos. Eso podría contribuir a prevenir el estreñimiento. Se encuentra en las semillas y pieles de las frutas", explicó un artículo de 'WebMD', revisado clínicamente por la doctora Zilpah Sheikh.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos también indicó que las pepas de la sandía son fuentes naturales de muchos nutrientes, incluidos hierro, ácido fólico y niacina.
La fruta es 95% agua.

Las pepitas son fibra insoluble. Foto:iStock

Contraindicaciones del consumo de las semillas de patilla

A pesar de los múltiples beneficios y componentes nutritivos de las semillas de patilla, los expertos indican que el consumo en exceso podría causar estreñimiento o malestar gastrointestinal en personas con un sistema digestivo sensible.
Similarmente, comer muchas semillas podría provocar un exceso de fibra en el organismo. Esto causaría hinchazón, gases, estreñimiento, malestar abdominal y dolor.

¿Cuáles son las semillas seguras de consumir?

No todas las pepas y semillas de las frutas son seguras de consumir. Amidor explicó a 'Verywell Health' que las del pepino, granada y fruta del dragón se podrían comer sin problemas.
No obstante, es preferible no comer huesos de cereza, pepitas de la manzana y hueso del durazno.
"Los huesos de cereza contienen ácido prúsico, también conocido como cianuro, que es venenoso. Si traga uno o dos huesos enteros, pasarán por su sistema digestivo y es poco probable que causen algún daño. Sin embargo, debe evitar aplastar o hacer crujir estos huesos", advirtió el portal.
Las pepitas de manzana y el hueso de durazno también llevan este componente, así que se recomienda no morderlas y evitar el consumo en exceso.
Recuerde siempre consultar con un profesional de la salud antes de incorporar nuevos ingredientes a su alimentación.
En caso de presentar síntomas adversos o alérgicos, visite un centro médico cercano.

La fruta desconocida que baja el azúcar y tiene 30 veces más vitamina C que la naranja

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.