En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
¿Es peligroso tomar medicamentos caducados? Lo que dice la ciencia sobre su eficacia, seguridad y conservación
• El farmacéutico Pablo Caballero del Consejo General de Colegios Farmacéutico explica los posibles riesgos.
• La cocina, el baño o el interior del carro pueden ser lugares especialmente poco apropiados para su conservación.
El uso de medicamentos cuya fecha de caducidad ya ha pasado genera dudas comunes entre los pacientes. Para resolver estas inquietudes, el farmacéutico Pablo Caballero, del área de divulgación científica del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, explica que lo más prudente es evitar su consumo.
Según este experto, lo aconsejable es no istrar fármacos caducados. Aunque aclara que en muchos casos, cuando la fecha se ha superado por pocos días, no suele haber un aumento de toxicidad ni un riesgo grave para la salud, sí puede disminuir su eficacia.
Esta pérdida de efectividad puede comprometer el tratamiento, especialmente si ha pasado un periodo prolongado desde la fecha límite establecida.
Casos especiales: colirios y antibióticos
Existen ciertos medicamentos cuya utilización después de vencidos implica mayores riesgos. Caballero destaca que los colirios, por ejemplo, son “especialmente susceptibles a la contaminación microbiana”, por lo que hay que prestar atención no solo a su fecha de caducidad, sino también al tiempo que ha pasado desde su apertura.
“En cualquier caso, siempre conviene atenerse a lo indicado en el prospecto, o consultar con el farmacéutico, pues existe una gran variedad de productos comercializados. Mientras que algunos pueden contar con un periodo de validez de horas o días, en otros casos puede ser de varias semanas”, sostiene Caballero.
Además, menciona que algunos antibióticos, como los que contienen tetraciclinas, pueden volverse perjudiciales si se consumen vencidos. “La degradación de estos fármacos genera productos tóxicos que pueden tener efectos nocivos para la salud, sobre todo para los riñones”, dice.
¿Qué significa que un medicamento esté caducado?
La fecha de caducidad no se establece al azar. Caballero detalla que se determina mediante estudios de estabilidad que permiten saber durante cuánto tiempo, bajo ciertas condiciones, el medicamento mantiene sus propiedades intactas.
“Por lo tanto, una vez que se ha superado esa fecha de caducidad no es posible garantizar que el medicamento sea eficaz, ni que mantenga su perfil de seguridad o su calidad”, insiste Caballero.
Junto a este concepto, también existe el de ‘periodo de validez’. Se trata de un plazo que empieza a contar una vez abierto el envase del medicamento, en especial en productos multidosis como jarabes o colirios. Esto se debe a que factores como el aire, la humedad o el o externo pueden acelerar su deterioro.
Preste atención a la fecha de vencimiento. Foto:iStock
“En estos casos, el medicamento puede tener una fecha de caducidad que aplica hasta el momento en que se abre el envase. Sin embargo, una vez que abrimos el envase aplica el periodo de validez, que indica el plazo de tiempo que podemos continuar istrando el medicamento tras el primer uso. Estos envases contienen un espacio donde se puede apuntar la fecha de apertura”, apunta este experto farmacéutico.
Cómo afecta la conservación a la calidad del medicamento
El almacenamiento es otro aspecto clave. Según Caballero, los estudios de estabilidad también permiten definir cómo deben conservarse los fármacos. Algunos principios activos son especialmente sensibles a la humedad, a temperaturas altas o a la luz solar.
“Estos estudios permiten tanto establecer una fecha de caducidad como los requisitos de conservación, pues algunos principios activos son muy sensibles a la humedad, a las temperaturas elevadas, o a la exposición solar. En estos casos, el cumplimiento de estas condiciones de conservación es también fundamental para garantizar que el medicamento no se altere”, agrega.
Por eso, recomienda mantener los medicamentos en sus envases originales, en lugares frescos, secos y alejados de la luz directa. Lugares como la cocina, el baño o el coche, aunque comunes, no son apropiados para guardarlos.
“La cocina, el baño de casa, o el interior del coche pueden ser lugares especialmente poco apropiados para conservar los medicamentos porque están sometidos a importantes cambios de temperatura y humedad que pueden favorecer su alteración. Se debe optar por zonas con menos oscilaciones de temperatura y con unas condiciones ambientales más estables. Por ejemplo, en el interior de un armario en una sala o salón”, asevera Caballero.
También recuerda que hay medicamentos que requieren refrigeración entre 2 y 8 °C, otros deben mantenerse por debajo de los 25 °C o 30 °C, y algunos no exigen condiciones especiales.
Tomar un medicamento vencido puede ser riesgoso para la salud. Foto:iStock
¿Qué hacer con los medicamentos caducados?
Al momento de desechar un medicamento vencido, no debe arrojarlo a la basura común. Caballero enfatiza que, una vez vencidos, “pueden ser altamente contaminantes para el medioambiente”.
“Tanto los restos de medicamentos, como aquellos que estén caducados y sus envases deben depositarse en el punto SIGRE (Servicio Integral de Gestión y Reciclaje de Envases) de las farmacias comunitarias, donde se encargan de su correcto reciclaje y de su eliminación”, insiste.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.