En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Es verdad que el banano engorda? Nutricionista explica si para bajar de peso hay que desterrar esta fruta

Una dieta balanceada incluye frutas y otros grupos de alimentos que aporten los nutrientes que el cuerpo necesita.

Su alto contenido en potasio la hace una fruta muy beneficiosa para la salud.

El banano es rico en potasio. Foto: iStock

Alt thumbnail

PRACTICANTE PROFESIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El banano es una excelente fuente de magnesio, potasio, vitamina B6, fibra, antioxidantes y otros nutrientes que podrían beneficiar al cuerpo. Sin embargo, algunas personas suelen evitarlo por el mito de que podría tener efectos negativos en el peso.
Al respecto, los expertos desmienten este mito. La doctora Shaziya Allarakha, en un artículo para el portal de información médica y de salud, explica que no hay evidencia científica de que comer esta fruta aumenta el peso.
También, en conversación con 'La Vanguardia', la nutricionista y dietista Marina Álvarez dice lo mismo. "No hay ninguna investigación que justifique esta restricción, salvo que estemos hablando de patologías específicas en las que el médico haya indicado una disminución en el consumo de potasio", fueron sus aportes al tema. 
Por lo tanto, es necesario recordar que no existen alimentos en específico que tengan el poder de adelgazar o subir de peso. Expertos de la Universidad de Pensilvania indica que la alimentación diaria y la actividad física son los componentes que sí podrían tener un impacto.
"La recomendación para una dieta equilibrada incluye de tres a cinco porciones de fruta todos los días, el banano sin duda se puede incorporar a una dieta saludable, incluso si el objetivo es perder peso", escriben.
El banano es, en realidad, un carbohidrato complejo.

No existen alimentos en específico que tengan el poder de adelgazar o subir de peso. Foto:iStock

Recomendaciones y la importancia de tener un peso saludable

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades indican que un peso saludable podría ayudar a prevenir y manejar algunas enfermedades crónicas. La obesidad podría aumentar el riesgo de diabetes, presión arterial alta, problemas de colesterol, enfermedades cardíacas, enfermedades de la vesícula biliar, artritis, algunos tipos de cáncer y apnea del sueño.
Para poder lograr este objetivo es necesario realizar actividad física y tener una alimentación balanceada que incluya todos los grupos de alimentos y nutrientes necesarios para el funcionamiento del organismo.
El consumo excesivo de banano u otros alimentos con un alto contenido en potasio podría causar niveles elevados de este mineral en el cuerpo. Esto se conoce como hiperpotasemia.
"Si bien la hiperpotasemia leve suele ser asintomática, los niveles altos de potasio pueden causar arritmias cardíacas, debilidad muscular o parálisis potencialmente mortales", advierten los Institutos Nacionales de la Salud.
Consulte siempre con un profesional antes de agregar o eliminar alimentos de su dieta. Visite un centro médico cercano en caso de presentar síntomas adversos o reacciones alérgicas.

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.