En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
¿Escuchó un ‘latido’ en su oído? Experto advierte que podría ser señal de una enfermedad grave
Ahmed Abd Elbary, médico de cabecera en el Reino Unido, aseguró prestarle atención a esta sensación.
Percibir un latido en el oído puede ser una experiencia desconcertante. Este fenómeno, conocido como tinnitus pulsátil (TP), ocurre cuando una persona escucha un sonido rítmico que coincide con su pulso.
Aunque, en algunos casos puede ser inofensivo, los especialistas advierten que podría ser un indicio de condiciones médicas más graves, como un aneurisma o un tumor en la cabeza o el cuello.
El Dr. Ahmed Abd Elbary, médico de cabecera en el Reino Unido, explicó a través de su cuenta de TikTok que el tinnitus pulsátil suele estar relacionado con cambios en el flujo sanguíneo dentro del oído.
En ciertos casos, su origen está en afecciones leves como hipertiroidismo, anemia o embarazo. No obstante, también puede ser una señal de problemas vasculares más serios, como la aterosclerosis, un estrechamiento de las arterias que dificulta la circulación sanguínea, o la presencia de un aneurisma, lo que podría derivar en una hemorragia cerebral.
Preste atención a la salud de sus oídos Foto:iStock
Posibles riesgos asociados
Los aneurismas pueden desarrollarse en cualquier vaso sanguíneo del cuerpo, pero cuando afectan al cerebro y se rompen, pueden causar un accidente cerebrovascular de consecuencias graves o fatales.
Otro posible origen del tinnitus pulsátil son los tumores en la cabeza o el cuello, que pueden aumentar el flujo sanguíneo en una zona específica y generar el sonido pulsátil en el oído.
Según el Dr. Ahmed, la mayoría de los tumores relacionados con esta condición son benignos y no se propagan a otras partes del cuerpo. Sin embargo, si el ruido en el oído persiste, es fundamental acudir a un especialista para una evaluación médica que permita identificar su causa y determinar si requiere tratamiento.
El tinnitus es un término general utilizado para describir diversos sonidos auditivos, como zumbidos, silbidos o pitidos, que no tienen una fuente externa.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, aproximadamente 7,6 millones de personas en ese país padecen tinnitus, y cerca del 10 % de ellas experimenta su variante pulsátil. La intensidad del sonido puede variar, por lo que su diagnóstico adecuado es clave para determinar si está relacionado con una afección grave.
Acuda con un médico. Foto:iStock
Mayo Clinic señala que el tinnitus pulsátil puede originarse por cambios en el flujo sanguíneo en los vasos cercanos al oído, movimientos musculares en la región o alteraciones en el canal auditivo.
Si bien en muchos casos desaparece cuando se trata la causa subyacente, los especialistas recomiendan buscar atención médica si el sonido es persistente o se acompaña de síntomas adicionales, como mareos, dolor de cabeza o pérdida de audición.
Ante cualquier anomalía auditiva, acudir a un médico permitirá descartar complicaciones mayores y recibir el tratamiento más adecuado.
Jorge Villanes
El Comercio (Perú) / GDA.
Jornadas de Salud de la Defensoría del Pueblo en la Alcaldía de Antonio Nariño
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de El Comercio (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.