En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

¿Escuchó un ‘latido’ en su oído? Experto advierte que podría ser señal de una enfermedad grave

Ahmed Abd Elbary, médico de cabecera en el Reino Unido, aseguró prestarle atención a esta sensación. 

latidos en el oído

Esto dice el experto. Foto: TikTok: @dra_says

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Percibir un latido en el oído puede ser una experiencia desconcertante. Este fenómeno, conocido como tinnitus pulsátil (TP), ocurre cuando una persona escucha un sonido rítmico que coincide con su pulso.
Aunque, en algunos casos puede ser inofensivo, los especialistas advierten que podría ser un indicio de condiciones médicas más graves, como un aneurisma o un tumor en la cabeza o el cuello.
El Dr. Ahmed Abd Elbary, médico de cabecera en el Reino Unido, explicó a través de su cuenta de TikTok que el tinnitus pulsátil suele estar relacionado con cambios en el flujo sanguíneo dentro del oído. 
En ciertos casos, su origen está en afecciones leves como hipertiroidismo, anemia o embarazo. No obstante, también puede ser una señal de problemas vasculares más serios, como la aterosclerosis, un estrechamiento de las arterias que dificulta la circulación sanguínea, o la presencia de un aneurisma, lo que podría derivar en una hemorragia cerebral.
Preste atención a la salud de sus oídos

Preste atención a la salud de sus oídos Foto:iStock

Posibles riesgos asociados

Los aneurismas pueden desarrollarse en cualquier vaso sanguíneo del cuerpo, pero cuando afectan al cerebro y se rompen, pueden causar un accidente cerebrovascular de consecuencias graves o fatales. 
Otro posible origen del tinnitus pulsátil son los tumores en la cabeza o el cuello, que pueden aumentar el flujo sanguíneo en una zona específica y generar el sonido pulsátil en el oído.
Según el Dr. Ahmed, la mayoría de los tumores relacionados con esta condición son benignos y no se propagan a otras partes del cuerpo. Sin embargo, si el ruido en el oído persiste, es fundamental acudir a un especialista para una evaluación médica que permita identificar su causa y determinar si requiere tratamiento.

Diagnóstico y tratamiento

El tinnitus es un término general utilizado para describir diversos sonidos auditivos, como zumbidos, silbidos o pitidos, que no tienen una fuente externa. 
De acuerdo con el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, aproximadamente 7,6 millones de personas en ese país padecen tinnitus, y cerca del 10 % de ellas experimenta su variante pulsátil. La intensidad del sonido puede variar, por lo que su diagnóstico adecuado es clave para determinar si está relacionado con una afección grave.
Oído

Acuda con un médico. Foto:iStock

Mayo Clinic señala que el tinnitus pulsátil puede originarse por cambios en el flujo sanguíneo en los vasos cercanos al oído, movimientos musculares en la región o alteraciones en el canal auditivo. 
Si bien en muchos casos desaparece cuando se trata la causa subyacente, los especialistas recomiendan buscar atención médica si el sonido es persistente o se acompaña de síntomas adicionales, como mareos, dolor de cabeza o pérdida de audición.
Ante cualquier anomalía auditiva, acudir a un médico permitirá descartar complicaciones mayores y recibir el tratamiento más adecuado.
Jorge Villanes
El Comercio (Perú) / GDA. 

Jornadas de Salud de la Defensoría del Pueblo en la Alcaldía de Antonio Nariño

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de El Comercio (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.