En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Estadounidense viajó a Colombia para practicar deportes acuáticos y lleva semanas detenido en Venezuela
Lucas Hunter logró enviar mensajes de voz a su hermana en los que mencionó que estaba retenido por militares.
Sus familiares no han tenido o con él desde hace semanas. Foto: Redes sociales
Lucas Hunter, un ciudadano estadounidense, de 37 años, que también posee nacionalidad sa, se encuentra retenido en Venezuela desde el pasado 7 de enero.
Su familia asegura que su detención es injusta y que se trata de un caso con posibles implicaciones políticas. Hunter, quien se dedica a las finanzas internacionales y es apasionado por los deportes acuáticos, viajó a Colombia a finales de 2024 con el propósito de practicar kitesurf y participar en diversas competencias.
Según su hermana Sophie, el plan inicial de Hunter era disfrutar de un período de vacaciones de dos semanas y media, enfocado en la práctica de este deporte.
Sin embargo, su destino cambió inesperadamente cuando se acercó a la frontera con Venezuela y fue arrestado. Desde ese momento, su familia no ha tenido más noticias de su paradero y teme por su seguridad.
De acuerdo con la información publicada en el sitio web 'Freelucas', creado por la familia para exigir su liberación, Hunter se trasladaba en motocicleta por Paraguachón, en la Guajira colombiana. Sin intención de cruzar al país vecino, avanzó por una carretera que lo acercó a la frontera.
Al notar la presencia de militares venezolanos en un puesto de control, intentó regresar, pero fue interceptado. “Fue secuestrado, raptado por fuerzas militares venezolanas que lo llevaron al otro lado de la frontera”, denunció Sophie en declaraciones a CNN.
Viajó a Colombia a finales de 2024 con el propósito de practicar kitesurf. Foto:Redes sociales
Poco después, Hunter logró enviar un mensaje de voz a su hermana en el que le informó sobre su situación. “Capturado por los venezolanos”, le escribió, indicando además que habían transcurrido “cuatro horas” desde su detención.
“Creo que quieren soltarme, pero la Policía y los militares me están haciendo muchas preguntas”, agregó, manifestando su preocupación al no hablar español y no comprender lo que estaba ocurriendo.
Al día siguiente, Hunter logró enviar otro mensaje en el que aseguraba que esperaba ser liberado pronto. “Sigo en el mismo lugar. Hay Policía de inmigración involucrada. Hicieron un informe con todos los detalles, donde dice que no tenía intención de entrar al país, y cuando vi la frontera, di marcha atrás, pero los militares me dijeron que me presentara”, explicó en su comunicación.
También, mencionó la incertidumbre sobre su destino: “Algunos me dicen que me interrogarán durante tres días. Supongo que será en Caracas. Otros dicen que ya veremos más tarde. Así que ahora estoy esperando la autorización para salir”. Ese fue el último o que tuvo con su familia. Desde entonces, no han recibido ninguna actualización sobre su paradero.
Su hermana manifestó su creciente preocupación ante la falta de información. “No tenemos ninguna prueba de vida”, afirmó en una entrevista con CNN.
También, la mujer insistió en que su hermano “no hizo nada malo, no es un activista político, no tiene afiliación militar. Simplemente, estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado”.
La familia clama por su liberación. Foto:Redes sociales
Los familiares de Hunter señalaron que su detención no parece ser un hecho aislado y lo calificaron como un “arresto político”.
En enero, CNN reportó que, tras una reunión entre el enviado especial de Washington, Richard Grenell, y el presidente venezolano, seis ciudadanos estadounidenses fueron liberados. Sin embargo, Lucas Hunter no se encontraba entre ellos.
Un portavoz del Departamento de Estado confirmó que “Estados Unidos continúa sus esfuerzos para asegurar la liberación de los restantes estadounidenses detenidos injustamente por el régimen en Venezuela”. Mientras tanto, su familia sigue exigiendo respuestas sobre su paradero y su pronta liberación.
La Nación (Argentina) / GDA.
Colombiano que viajó a Estados Unidos murió intentando pasar la frontera
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.