En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

Estas son las 10 mejores especias con poder antiinflamatorio, antioxidante y beneficios digestivos

Expertos recomiendan almacenarlas en recipientes herméticos, lejos de luz y calor, y molerlas justo antes de su uso para conservar su frescura. 

Las especias ​ son sustancias vegetales aromáticas que sirven de condimentos.

Las especias ​ son sustancias vegetales aromáticas que sirven de condimentos. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las especias no solo transforman cualquier comida en una experiencia deliciosa, sino que también ofrecen beneficios importantes para la salud. 
Con propiedades medicinales como antiinflamatorios, antioxidantes y digestivos, estas especias son esenciales en la cocina y han sido valoradas desde tiempos antiguos. Originarias de climas tropicales como los de India, Sri Lanka e Indonesia, su presencia es indispensable en cualquier hogar que busque una dieta equilibrada y saludable.

Beneficios antiinflamatorios y digestivos de las especias

Las especias son conocidas por sus propiedades medicinales que van más allá del sabor. 
La cúrcuma presenta activos beneficiosos para la salud.

La cúrcuma presenta activos beneficiosos para la salud. Foto:iStock

Magdalena Moreno, licenciada en nutrición, asegura: “Muchas especias tienen propiedades antiinflamatorias. Por ejemplo, la cúrcuma y el jengibre que tienen detrás suficiente evidencia científica que respalda su actividad antinflamatoria, incluso a dosis bajas”. Moreno también menciona que el jengibre y el clavo de olor son antimicrobianos, lo que refuerza el sistema inmunológico y previene infecciones.
Liliana Papalia, médica especialista en nutrición y obesidad, señala que las especias no solo mejoran el sabor de los alimentos, sino que también facilitan una digestión adecuada. “Sus propiedades culinarias y medicinales han sido atribuidas a diversos componentes, entre ellos los fitoquímicos, que incluyen los compuestos polifenólicos, ampliamente estudiados por su efecto contra enfermedades crónico-degenerativas debido a su capacidad antioxidante”, menciona Papalia.
Por su parte, Magalí Denes, especialista en diabetes y obesidad, explica que “siempre el consumo de especias debe darse en un contexto de alimentación saludable y equilibrada para obtener sus máximos beneficios”.

Usos culinarios de las especias

Las especias son ingredientes versátiles que pueden realzar el sabor, aroma y apariencia de cualquier plato. María Cecilia Pacho, licenciada en nutrición, destaca algunos de sus usos más comunes:
  • Sazonar alimentos: Ideales para condimentar carnes, aves, pescados, verduras, sopas, guisos y salsas.
  • Marinados: Las especias son claves en la creación de marinados sabrosos para carnes y vegetales.
  • Condimentos caseros: Perfectas para preparar mezclas como tacos, adobos y salsas.
  • Hornear: La canela, nuez moscada, jengibre y clavo de olor son indispensables en repostería.
  • Bebidas: Aromatizan bebidas calientes y frías, como el té chai o el chocolate caliente.
  • Conservación de alimentos: Algunas especias, como el clavo de olor y la canela, ayudan a preservar alimentos.
  • Aromaterapia: Muchas se usan también en aceites esenciales, como la lavanda o el jengibre, para crear ambientes relajantes.

Las 10 mejores especias para la salud

Estas especias no solo realzan el sabor de los alimentos, sino que según expertos, también aportan ventajas medicinales.

1. Jengibre

Con un sabor entre picante y dulce, el jengibre es conocido por sus propiedades digestivas y antiinflamatorias. 
“Es usado para aliviar malestares estomacales y náuseas”, menciona Pacho. Además, ayuda a la absorción de nutrientes, mejora la circulación, reduce el azúcar en sangre y disminuye el desgaste celular.
Una de las aplicaciones más conocidas del jengibre es su capacidad para aliviar las náuseas y los vómitos, especialmente durante el embarazo.

Una de las aplicaciones más conocidas del jengibre es su capacidad para aliviar las náuseas y los vómitos, especialmente durante el embarazo. Foto:iStock

2. Cúrcuma

Su poderosa acción antiinflamatoria y antioxidante ha sido utilizada en la medicina tradicional durante siglos. 
La cúrcuma protege el organismo neutralizando radicales libres, alivia dolores musculares y articulares, y regula la flora intestinal. Sin embargo, Pacho advierte que disminuye la densidad de la sangre, lo que puede ser un riesgo en personas con problemas de coagulación.
asdfghjklñjhgfd

Conocida por su poderosa acción antiinflamatoria y antioxidante. Foto:iStock.

3. Canela

Su consumo ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y mejora la sensibilidad a la insulina. Es antioxidante y antiinflamatoria, favorece la digestión y combate virus y bacterias gracias a su compuesto activo, el cinamaldehído.
La canela es una de las especias más famosas en la pastelería.

La canela es una de las especias más famosas en la pastelería. Foto:iStock

4. Cardamomo

Originario de India y Sri Lanka, el cardamomo ayuda a prevenir resfriados, aliviar infecciones respiratorias y reducir el estrés. Sus aceites esenciales inhiben el crecimiento de bacterias y virus, siendo un aliado contra problemas como el asma o la bronquitis.
Esta especia es originaria de India y Sri Lanka.

Esta especia es originaria de India y Sri Lanka. Foto:iStock

5. Pimienta negra

Rica en vitaminas y minerales, la pimienta negra contiene piperina, un compuesto que mejora la absorción de nutrientes y tiene propiedades antioxidantes. También es útil para aliviar resfriados y estimular la secreción de mucosidad en las vías respiratorias.
Esta se originó en la India, y se extendió rápidamente por Malasia e Indonesia alrededor del año 600 A.C

Esta se originó en la India, y se extendió rápidamente por Malasia e Indonesia alrededor del año 600 A.C Foto:iStock

6. Comino

El comino es un potente diurético y carminativo que alivia los espasmos gastrointestinales. Se recomienda para combatir los parásitos intestinales y relajar los músculos, lo que lo convierte en un antiespasmódico natural.
Uno de los beneficios más destacados del comino es su capacidad para mejorar la digestión.

Uno de los beneficios más destacados del comino es su capacidad para mejorar la digestión. Foto:iStock

7. Anís

El anís es conocido por sus propiedades digestivas y su capacidad para aliviar la tos y el resfriado. Además, fortalece el sistema inmunológico y alivia dolores de cabeza, así como los síntomas de la menopausia.
.

Esta especia es conocida por sus propiedades digestivas. Foto:iStock

8. Salvia

Es una especia especialmente recomendada para mujeres, ya que ayuda a regular el ciclo menstrual y aliviar los sofocos. También tiene propiedades antibacterianas y antisépticas, favoreciendo la curación de heridas.
Puede ayudarle con la indigestión y los gases.

Puede ayudarle con la indigestión y los gases. Foto:iStock

9. Bayas de enebro

Las bayas de enebro son conocidas por su capacidad diurética y antioxidante. Son utilizadas para tratar infecciones urinarias y problemas digestivos, además de aliviar dolores musculares y mejorar la salud renal.
Esta especia es conocida por su capacidad diurética y antioxidante

Esta especia es conocida por su capacidad diurética y antioxidante Foto:iStock

10 Clavo de olor

Es una de las especias más conocidas por sus propiedades antimicrobianas. Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y se usa en la aromaterapia para aliviar dolores musculares. También mejora la digestión y tiene propiedades conservantes naturales.
En muchas culturas, los clavos de olor se utilizan durante la temporada navideña.

En muchas culturas, los clavos de olor se utilizan durante la temporada navideña. Foto:iStock

Consejos para la conservación de especias

Para aprovechar al máximo las propiedades de las especias, es importante almacenarlas de manera adecuada. Las nutricionistas aconsejan guardarlas en recipientes herméticos, alejadas de la luz y el calor. Además, es recomendable molerlas solo en el momento de su uso para mantener su frescura y efectividad.
Las especias no solo aportan sabor y aroma a los platos, sino que también son grandes aliadas de la salud. Incluirlas en la dieta diaria, en el marco de una alimentación equilibrada, puede marcar una diferencia significativa en el bienestar general.
GABRIELA ARIAS
La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.