En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El salario de un empleado de McDonald's en EE. UU.: ¿suficiente para vivir bien?

Una de las ventajas que tiene este tipo de restaurantes es que siempre tienen vacantes disponibles.

Bolivia le ganó la guerra a McDonald’s en 2002. La cadena estadounidense de restaurantes de comida llegó al país en 1997 y apenas duró cinco años, pues las ventas fracasaron por no lograr encajar ni adaptarse al menú local. Expertos aseguran que gracias a la tradición de la alimentación boliviana, el marketing de McDonald’s no funcionó al intentar fusionarse con la cultura propia del país, especialmente en las ciudades de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.

Bolivia le ganó la guerra a McDonald’s en 2002. La cadena estadounidense de restaurantes de comida llegó al país en 1997 y apenas duró cinco años, pues las ventas fracasaron por no lograr encajar ni adaptarse al menú local. Expertos aseguran que gracias a la tradición de la alimentación boliviana, el marketing de McDonald’s no funcionó al intentar fusionarse con la cultura propia del país, especialmente en las ciudades de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
McDonald's es uno de los restaurantes de comida rápida más reconocidos en el mundo, pues se puede encontrar uno en casi todos los países. Sí, está considerando trabajar en este lugar, le contaremos cómo son los salarios de sus empleados. 
Una de las ventajas que tiene este tipo de restaurantes es que siempre tienen vacantes disponibles, por lo que es fácil encontrar trabajo en este lugar. 
Recientemente, el portal 'Solo Dinero' reveló cuál es el ingreso promedio de los trabajadores de esta empresa en Estados Unidos por hora y al año. Vale la pena mencionar que el salario mínimo en ese país es de 7.25 dólares la hora (31.100 pesos colombianos).
En ese sentido, los sueldos de sus trabajadores son los siguientes: 
  • Promedio hora: 12.10 (50.078 pesos).
  • Promedio mes: 2.166 (8.678.613 pesos).
  • Promedio al año: 25.163 (104.143.366 pesos).
Asimismo, enseñaron los sueldos al año, desde los líderes de equipo hasta los tenderos. 
  • Líder del equipo: 19.000 (78.636.250 pesos al año).
  • Preparador de comida: 18.000 (74.497.500 pesos al año).
  • Miembro del equipo: 16.000 (66.220.000 pesos al año).
  • Tendero: 18.000 (74.497.500 pesos al año).
  • Asistente de comedor: 12.000 (49.665.000 pesos al año).
El cargo que más dinero gana es el de gerente o jefe de turno, el cual recibe un salario al año de 27.926 (115.578.732 pesos).

¿Cómo abrir un restaurante de McDonald's en Colombia?

La empresa encargada de abrir estas franquicias en Colombia es Arcos Dorados. En su página web han detallado todos los requisitos que debe cumplir una persona para abrir un restaurante como estos en el país. 
Los interesados deben seguir seis pasos que incluyen formularios, evaluaciones, entrevistas y un periodo de entrenamiento, la empresa asegura que esto puede durar un año.  
Además, se estima que la inversión puede variar entre 500.000 y 1,2 millones de dólares. 
DANIELA LARRARTE ASAAD
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.