En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Este es el término del 2024, elegido por la Universidad de Oxford y tiene que ver con el deterioro intelectual y las redes sociales

El 'Brain Rot' describe el deterioro intelectual causado por el consumo excesivo de contenido en redes sociales.

De acuerdo con expertos, el uso redes sociales en niños trae riesgos psicológicos y emocionales.

De acuerdo con expertos, el uso redes sociales en niños trae riesgos psicológicos y emocionales. Foto: iStock

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Universidad de Oxford anunció que 'Brain Rot' fue seleccionado como el término del año 2024, tras una votación pública en la que participaron más de 37.000 personas. 
Este término, que se traduce como 'podredumbre mental', refiere al deterioro intelectual causado por el consumo excesivo de contenido en línea de baja calidad, principalmente en redes sociales.
Este año, el término destacó entre una lista de seis finalistas que reflejan las tendencias y discusiones que han marcado el último año. Los términos competidores incluyeron 'demure' (recatado), 'lore' (información de contexto), 'precios dinámicos', 'romantasy' (fantasía romántica) y 'slop' (contenido generado por IA de baja calidad).
Redes sociales

Este anuncio no solo subraya una preocupación creciente sobre los hábitos de consumo digital. Foto:iStock

El aumento del uso de 'brain rot' ha sido notable, registrando un incremento del 230 % entre 2023 y 2024
Originariamente mencionado en 1854 por Henry David Thoreau en su libro ‘Walden’, donde criticaba la simplificación de ideas complejas, el término ha adquirido un nuevo significado en la era digital.
Ahora, se usa no solo para describir el proceso, sino también los efectos de consumir contenido trivial en exceso, especialmente entre las generaciones más jóvenes (Alfa y Z).
Casper Grathwohol, presidente de Lenguajes de Oxford, señaló que es "fascinante" cómo las comunidades de la Generación Z y la Generación Alfa, grandes consumidoras y creadoras de contenido digital, han adoptado y amplificado este término a través de las redes sociales, precisamente el medio implicado en la 'podredumbre mental'.
A pesar de que en redes sociales se trate de disimular el sufrimiento, la manera de expresarnos dice mucho de nuestras emociones.

El término se usa no solo para describir el proceso, sino también los efectos de consumir contenido trivial en exceso. Foto:iStock

Grathwohol también destacó el hecho de que sean estas comunidades las que denuncien el impacto negativo de las redes sociales en la salud mental, especialmente entre niños y jóvenes, contribuyendo a una conversación más amplia sobre los efectos dañinos del consumo excesivo de contenido digital.
Este anuncio no solo subraya una preocupación creciente sobre los hábitos de consumo digital, sino que también invita a reflexionar sobre cómo las plataformas en línea y su contenido están modelando nuestras capacidades intelectuales y nuestra salud mental.

Diferencia entre abreviaturas, siglas y acrónimos

EFE

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de EFE, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.